El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El estallido social desatado en el mes de octubre registró serias violaciones a los derechos humanos por parte del Estado chileno.
La ONU, a través de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos (Acnudh), publicó un informe sobre la represión ocurrida durante los últimos meses en Chile desde que se desató el estallido social a medidados de octubre.
El informe evidenció el "uso excesivo o innecesario de la fuerza, muertes, lesiones, torturas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias".
Son 35 páginas que apuntan al presidente chileno, Sebastián Piñera, ya que existen razones "fundadas" para demostrar el "elevado número de violaciones graves" a los derechos humanos.
La publicación es el resultado de la visita de una misión entre el 30 de octubre y el 22 de noviembre para verificar dichas violaciones.
Según la Acnudh, las violaciones denunciadas se cometieron en todo el territorio pero con preponderancia en la Región Metropolitana de Santiago de Chile.
Para el informe, Carabineros, la policía chilena, "incumplió de forma reiterada con el deber de distinguir entre manifestantes violentos y personas que se manifestaban pacíficamente" y repudió el uso "desproporcionado y a veces innecesario de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios pero también gases lacrimógenos, utilizados a corta distancia".
Las lesiones oculares fueron uno de los fenómenos tristemente destacados durante las manifestaciones por los altos índices registrados: "número alarmantemente alto de personas con lesiones en los ojos o la cara da cuenta de esta grave violación. Preocupa en particular la utilización de perdigones que contienen plomo".
La ONU también documentó "cuatro casos de privaciones arbitrarias de la vida y muertes ilícitas que involucran a agentes del Estado", además de "numerosas detenciones indiscriminadas que podrían ser consideradas arbitrarias a la luz de las normas internacionales".
"Un gran número de personas arrestadas y detenidas fueron maltratadas. Algunos de estos casos, incluidos los de violencia sexual, simulación de ejecuciones y amenazas de que las personas serían `desaparecidas', equivalen a tortura. Muchos de estos casos ocurrieron en lugares sin cámaras de vigilancia y con los perpetradores no debidamente identificados", explicitó el texto.
El texto también hace énfasis en "el bajo número de formalizaciones contra presuntos autores de violaciones a los DDHH pese al gran número de denuncias y acciones judiciales", así como "la falta de información pública por parte de las fuerzas de seguridad sobre las acciones que han sido adoptadas para garantizar la rendición de cuentas".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -