El presidente asistirá al evento que se realizará el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington.

Milei volverá a viajar a EEUU para participar junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por 79 votos a 73, la Cámara de Diputados consideró que el proyecto no contó con los “requisitos mínimos de admisibilidad” para seguir su curso legislativo.

Con 79 votos a favor y 73 en contra, la Cámara de Diputados de Chile aprobó la "cuestión previa" en el marco de la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, por lo que la iniciativa no procederá debido a que no cumple con los requisitos que señala la Constitución.
El mandatario chileno fue acusado de vulnerar los derechos humanos de los manifestantes durante las protestas que transita el país, así como de comprometer el honor de la Nación.
Según el representante legal de Piñera, Juan Domingo Acosta, en la acusación presentada “no se imputan actos, como debieran haberse imputado para que una acusación pueda ser admisible, solo omisiones. Además, no se imputan actos personales, sino de otros. Y en lo referente a haber tolerado, no son acciones que se imputen ni actos de administración”.
Al argumentar que la acusación no contaba con los "requisitos mínimos de admisibilidad", los parlamentarios de la Democracia Cristiana y el Partido Radical ya habían anticipado que no iban a respaldarla con su voto.
Sin embargo, las esperanzas de la oposición estaban puestas en conseguir apoyo por parte de los diputados Miguel Ángel Calisto, Jorge Sabag y Matías Walker, pero finalmente los tres estuvieron a favor del argumento de la defensa de Piñera.
Por su parte, el jefe de Estado se expresó antes de la sesión y se refirió al estallido social que se desató el pasado 18 de octubre, mientras sostuvo que hubo una "ola de violencia sistemática, profesional y organizada".
A su vez, continuó: "Hace casi siete semanas, se dieron dos situaciones simultáneas, pero de muy distinta naturaleza. Lo primero fue que surgió una demanda muy fuerte de toda la ciudadanía por hacer de Chile un país más justo, más inclusivo, con menos tolerancia a los abusos, con mayor igualdad ante la ley y con mayor respeto por los ciudadanos".
No obstante, añadió: "Simultáneamente, se desató una ola de violencia brutal en la que pequeños grupos ejercieron una violencia sin Dios ni ley, quemaban todo lo que se ponía en su camino, las estaciones del metro, los hospitales y los supermercados, tratando de causar daño para destruir el sistema".
Frente a esta situación, la diputada Camila Vallejo (PC) indicó: “No vamos a permitir que esto quede aquí, vamos a recurrir a todas las instancias que estén en nuestras manos, de acuerdo con los derechos, tratados y organismos internacionales, y con lo que la Constitución y las leyes nos facultan para defender la democracia”.

El presidente asistirá al evento que se realizará el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington.
Actualidad -

Virginia Franco fue hallada muerta en su casa de la capital provincial con un corte en el cuello. El hombre que dio aviso a la policía declaró ante la fiscalía y entregó sus teléfonos.
Actualidad -
4756_sq.jpg?w=1024&q=75)
El exlíder de Viejas Locas e Intoxicados reapareció con un esperado mensaje en redes sociales sobre el traslado de su show de regreso, que será el 20 de diciembre en el estadio Kempes. El jueves lanzará una nueva canción, según informó el músico.
Musica -

La decimosexta jornada se cerrará este lunes con cuatro partidos, que determinarán los cruces para la ronda final.
Deportes -