La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencial del Frente Nos es veterano de Malvinas, formó parte del levantamiento carapintada, fue gerente en el ámbito privado y un denunciado funcionario público bajo el ala del oficialismo.
Juan José Gómez Centurión es candidato a presidente por el Frente Nos, lo que define como su “último servicio para la Nación”.
Es veterano de la Guerra de Malvinas por lo que fue condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate, la mayor distinción que puede obtener un militar en Argentina.
Un hecho que se destaca en la vida militar de Gómez Centurión es su participación en el levantamiento carapintada en la Semana Santa de 1987 durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
En el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército cursó Licenciatura en Estrategia y Organización y, posteriormente, realizó un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad John F. Kennedy.
Su vida profesional en el ámbito privado pasó por la gerencia de prevención de ilícitos en instituciones como el Banco Velox y Cencosud, para luego llegar a la gerencia de recursos humanos de Hipermercados Jumbo.
Los primeros pasos de Centurión en la función pública se dieron desde noviembre de 2012 como jefe de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires.
El desempeño en aquella función estuvo teñido de denuncias, sospechas e irregularidades. El caso más grave en el que estuvo involucrado fue el incendio del depósito de la empresa Iron Mountain, donde murieron dos rescatistas y ocho bomberos.
El incendio destruyó los archivos del banco HSBC, quien estaba siendo investigado por lavado de dinero. El padre de uno de los bomberos fallecidos denunció amenazas por parte de Centurión, quien era el encargado de controlar a la empresa.
Sin embargo, no fue la única denuncia que recibió. El legislador Gustavo Vera presentó una acusación por la renovación en la habilitación de un bar que, desde el 2012, había sido denunciado por proxenetismo, trata de personas y narcotráfico.
La llegada de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación el 10 de diciembre de 2015, llevó a Gómez Centurión a ocupar el cargo de Director Nacional de Aduanas.
Bajo ese cargo, el abogado Maximiliano Rusconi presentó una denuncia contra Centurión, por falso testimonio, violación de correspondencia, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento en una causa en la que el abogado defendía a dos presuntos contrabandistas.
El 19 de agosto de 2016, Centurión es desplazado de su cargo cuando el Ministerio de Seguridad de la Nación radicó una denuncia penal en base a una información anónima y una serie de audios en los que se vinculaba al funcionario con una red que permitía el ingreso de sustancias de forma ilegal.
La Justicia determinó que no había elementos suficientes para probar el encubrimiento de contrabandistas por lo que el 16 de octubre del mismo año recuperó su cargo en la Dirección General de Aduanas hasta su renuncia definitiva poco más de un año después.
Un mes después, asumió el cargo de vicepresidente del Banco de la Nación Argentina hasta principios de 2019, cuando no sólo renunció su función sino que también se alejó del oficialismo para presentar su propio proyecto político con el Frente Nos.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -