La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

"No vamos a tolerar más mentiras y muertes, el diálogo real es saldar las deudas en materia de justicia social, lo demás es violencia implícita y explícita", expresa el comunicado presentado por distintos organismos sociales que determinaron una gran manifestación en reclamo de la muerte de Rafael Nahuel, asesinado en una enfrentamiento con Prefectura.
En las últimas horas de investigación, las pericias determinaron que la bala que asesinó al joven de 22 años (9 mm) se condice con las utilizadas por las ametralladoras que tenía en su poder la unidad Albatros, la cual protagonizó la persecución al grupo mapuche en Villa Mascardi, a pocos kilómetros de Bariloche.
Ante estas nuevas informaciones, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) serán las principales agrupaciones que marcharán hasta la sede central del Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich, en General Gelly y Obes 2289.
"Luchamos por un verdadero Programa Nacional que garantice la Soberanía Alimentaria para nuestro pueblo. Estamos seguros que nuestra lucha por Tierra, Techo y Trabajo es la única respuesta posible ante los crímenes contra el pueblo", remarcaron en el texto presentado ante los medios.
Quién también rompió el silencio fue Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, que resaltó que "la violencia institucional hacia la juventud crece día a día como consecuencia de un discurso que criminaliza la juventud y la pobreza. El Estado debe trabajar en pos de la inclusión y no fomentar más políticas represivas", cerró.
Las respuesta con la medida de fuerza por parte de los grupos tiene como principal objetivo el rechazo a las palabras de la ministra Bullrich, que en la jornada de lunes sentenció que se trata de "grupos violentos que han escalado esta situación de violencia. Son grupos que no respetan la ley, que no reconocen a la Argentina, que no aceptan el Estado".

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -