La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A través de un comunicado oficial de la Cámara de Diputados, la Comisión de Derechos Humanos presentó la citación a la ministra Patricia Bullrich para que brinde información oficial sobre el procedimiento ocurrido en Rio Negro, que terminó con la muerte de un manifestante, producto de una herida de bala.
Según recita el parte oficial, la funcionaria fue citada para el próximo jueves 30 de noviembre a las 15:00 en la sala 5 del anexo de la Cámara baja, donde se reunirá la comisión que preside la diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, Victoria Donda.
La Comisión de Derechos Humanos de @DiputadosAR se reúne el jueves para tratar el accionar de las fuerzas nacionales de seguridad que derivó en la muerte de Rafael Nahuel pic.twitter.com/xXjX0qCbv4
— Victoria Donda Perez (@vikidonda) 28 de noviembre de 2017
"Resulta inadmisible que Patricia Bullrich, la máxima autoridad en temas de seguridad, desconozca que los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que ella misma conduce en ningún caso autorizan la utilización de armas de fuego con características letales como regla", había publicado la representante máxima de la Comisión respecto a lo ocurrido.
Respecto a la utilización de armas, agregó que "se deben utilizar siempre como último recurso, en circunstancias excepcionales y bajo un estricto criterio de necesidad". Cabe destacar que las pericias determinaron que la bala que causó la muerte de Rafael Nahuel, de 22 años, fue de calibre 9 mm.
Horas más tardes de dicho parte, se dio a conocer la información que el proyectil se condice con las ametralladoras utilizadas por la unidad Albatros de la fuerza de seguridad, durante el enfrentamiento con el grupo mapuche en cercanías del Lago Mascardi, a pocos kilómetros de San Carlos de Bariloche.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -