El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Con el eslogan de "exigir la verdad" sobre lo ocurrido en los 79 días previos al hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado y la determinación de las causas de su muerte, cientos de manifestantes se hicieron presentes cerca de la Embajada de Argentina en Santiago de Chile.
Según remarcó el embajador argentino en el país, José Octavio Bordón, un grupo de alrededor de 50 personas se presentaron frente al edificio y comenzaron a arrojaron proyectiles y objetos incendiarios contra el edificio.
"Hubo un intento de incendio, quince personas, algunas encapuchadas, destruyeron con barras el portón de entrada, ingresaron con barras y con ondas", señaló, previo a la intervención de las fuerzas de seguridad para frenar el grave hecho.
Tras el incidente, el propio Bordón dio a conocer que se detuvieron dos personas y que se registraron algunas pintadas en la fachada de la Embajada. "Una de las pintadas hablaba de la lucha de los mapuches y de Maldonado", agregó.
Tal y como se mencionó, este grupo descalificó todo el trabajo que se realizó en la manifestación en la Plaza Italia de manera pasiva. "Esta minoría no expresa al pueblo chileno, no expresa al pueblo argentino y creo que tampoco a las culturas de nuestros países. No vamos a dejarnos ganar por la violencia", resaltó el embajador.
Desde el Gobierno de Chile también manifestaron su solidaridad y repudio con lo ocurrido, en las palabras del canciller Heraldo Muñoz. "Quiero expresar la solidaridad y la pena que siente el gobierno de Chile por este ataque de vándalos en contra de la embajada de Argentina en Chile", destacó.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -