Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Nacional Electoral hizo lugar esta tarde a la impugnación de la precandidatura del ex Presidente Carlos Saúl Menem a Senador Nacional y le impidió competir en las elecciones en La Rioja.
El ex Jefe de Estado había recibido una pena de 7 años de prisión y 14 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, dictada por la Cámara Federal de Casación Penal por la venta de armas a Croacia y Ecuador.
En primera instancia, el fiscal con competencia electoral Jorge Di Lello había avalado este lunes en su dictamen la candidatura de Menem, pero la Cámara lo dejó sin efecto. Por esto, el hombre de 87 años no podrá quedarse en el Senado ni tener la protección de los fueros parlamentarios.
En su dictamen ante la Cámara Nacional Electoral, Di Lello había señalado que las objeciones tenían defectos formales y habían sido presentadas fuera de término.
"No se puede permitir que los plazos para este tipo de impugnaciones estén abiertos ‘sine die’, de hecho no lo está", recordó el fiscal.
Además, Di Lello comunicó que "la competencia para examinar la idoneidad moral de un candidato a senador nacional no corresponde a un tribunal electoral sino es facultad de la Cámara de Senadores de la Nación".
La condena recibida por Menem por contrabando de armas a Croacia y Ecuador es de siete años de prisión, pero no está firme porque se encuentra en revisión en la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -