El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Legislatura porteña dio dictamen al proyecto de Ley que regula el cannabis con fines medicinales y terapéuticos. "Entendemos que el cannabis medicinal debe ser una política de Estado y esta ley es necesaria", dijo una de sus impulsoras.
Un plenario de comisiones de Salud y Presupuesto de la Legislatura porteña dio este miércoles dictamen favorable por unanimidad a un proyecto de ley que crea un "marco regulatorio para el uso informado y seguro del cannabis medicinal", con fines medicinales, terapéuticos y paliativos dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre el contexto en que se enmarca la presentación del proyecto de Ley, el diputado (UCR-Evolución) Leandro Halperín, uno de sus principales impulsores, explicó que las familias que cultivan cannabis para uso medicinal "todavía son criminalizadas y el Estado puede ofrecerles una mejor cara que mandarle policías. Eso es lo que estamos proponiendo hoy en esta Legislatura".
Para el texto de la Ley se tuvieron en cuenta dos iniciativas: una de Leandro Halperín, que propuso un marco regulatorio propio para la Ciudad y otra de la diputada María Rosa Muiños (Frente de Todos), que promovió la adhesión a la ley nacional 27.350 que regula el uso medicinal del cannabis.
Hoy, dimos un paso muy importante en la @LegisCABA. Si tenés un minuto, mirá este video donde te cuento por qué.#CannabisMedicinal#AmpliaciónDeDerechos pic.twitter.com/1eP8Ld65Od
— Leandro Halperin (@lehalperin) November 4, 2020
La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como Mamá Cultiva Argentina, la Red de Cannabis Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis.
"Presentamos a la Legislatura una necesidad que estaba latente. Muchos de nosotros conocimos esta problemática de la salud y sus posibles soluciones a través de la lucha de un montón de mujeres que buscaban una mejor vida para sus hijos", dijo Muiños.
En esta línea, le diputado Halperín agregó: "La regulación del cannabis para garantizar el derecho a la salud es una necesidad, y proteger a las familias que cultivan su propia medicina es imperioso".
Otra de las impulsoras es Carolina Gaillard, diputada (Frente de Todos) y presidenta de la Comisión de Legislación Penal. Sobre el proyecto, dijo: "Entendemos que el cannabis medicinal debe ser una política de Estado, y esta ley es necesaria". En este sentido sostuvo que garantizando la producción se generarán puestos de trabajo y se diversificará la industria. En su cuenta de Twitter, la diputada compartió un video donde explica el proyecto e invitó a quienes tengan dudas a comentar la publicación.
¡Buen día! Quiero contarles de primera mano en que consiste el nuevo Proyecto de Ley de Regulación de Cannabis Medicinal. Ante cualquier duda responden a este twit que trataré despejarla. https://t.co/wjYXBTwevR
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) November 4, 2020
La iniciativa también plantea que el Estado de la Ciudad deberá promover la investigación en universidades y hospitales públicos. "Estamos produciendo un cambio cultural importante en la Ciudad, y este cambio en la capital de los argentinos y las argentinas va a irradiar al resto del país favorablemente", resaltó Halperín.
La regulación del cannabis medicinal será tratada en la próxima sesión de la Legislatura, prevista para el jueves 12 de noviembre.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
El proyecto plantea excluir estas prácticas de la cobertura del sistema público de salud y restringir la intervención del Estado en cuestiones de género y sexualidad, especialmente en casos que involucren a menores de edad.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -