Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los últimos dos Gobiernos hubo movimientos estructurales en el Gabinete Nacional, en el caso del macrismo se suprimieron algunos ministerios; mientras que ahora hubo una fusión de tres reparticiones.
Los últimos dos Gobiernos en Argentina tuvieron cambios estructurales en el Gabinete Nacional. En el caso de la gestión de Mauricio Macri se suprimieron algunas carteras que pasaron a ser consideradas como secretarías; mientras que en la actualidad hubo una fusión de tres reparticiones que quedaron a cargo de una sola persona.
Todo comenzó con la renuncia de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía y la posterior llegada de Silvina Batakis, quien duró 25 días en el cargo y ahora estará como presidenta del Banco Nación ocupando el lugar que dejará Eduardo Hecker. Ahora, será Sergio Massa el que encabezará una fusión de ministerios y es por eso que se lo llama “superministro”.
Alberto Fernández tomó la decisión de unir las reparticiones de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, y poner a quien era presidente de la Cámara de Diputados como “superministro”. De esta manera, Daniel Scioli volverá a la embajada de Argentina en Brasil; mientras que Julián Domínguez dejará de ser parte del Gobierno tras haber presentado su renuncia.
Sin embargo, no es la primera vez que el Gabinete Nacional presenta modificaciones a nivel estructural. En la gestión de Mauricio Macri se suprimieron algunos ministerios que quedaron en el rango de secretarías. De esta manera, quedaron únicamente 10 reparticiones, dado que algunas fueron reabsorbidas por otras.
En septiembre de 2018 el entonces Presidente anunció que el Ministerio de Producción iba a absorber a los de Trabajo y Agroindustria, los cuales bajaron al rango de secretarías. Al mismo tiempo, la cartera de Modernización quedaba dentro de la Jefatura de Gabinete. A su vez, en Economía se incluyó Energía.
Por su parte, desaparecieron los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como también el de Turismo. Además, en Educación se incluyó a Cultura y Ciencia; mientras que Salud quedó bajo la órbita de la cartera de Desarrollo Social.
No obstante, las reparticiones que quedaron en ese entonces sin modificaciones fueron Interior, Seguridad, Justicia, Transporte y Defensa. De esa manera, el Gabinete Nacional quedó conformado con los ministerios antes mencionados más la Jefatura de Gabinete, Economía, Producción, Cancillería, Desarrollo Social y Educación.
Sin embargo, en el caso de la gestión actual, por el momento, no está en discusión alguna modificación o reducción en el presupuesto, lo que sí sucedió cuando se bajaron las reparticiones de rango. Esta vez se trata más bien de una maniobra a nivel político.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -