El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Qué lugar ocupa cada uno de los funcionarios en el nuevo contexto económico
El Gabinete de Mauricio Macri sufrió importantes cambios en estos dos años y medio. El Gobierno desplazó al ministro de Producción Francisco Cabrera y al de Energía, Juan José Aranguren . Sus reemplazados serán Dante Sica y Javier Iguacel, respectivamente.
Además, el ministerio de Producción pasa a ser una secretaría, bajo el mando de Nicolás Dujovne , quien ésta semana pasó a concentrar el ministerio de Finanzas y sigue al frente de la coordinación económica.
Esta reorganización se suma a los cambios que hubo a partir de la renuncia de Federico Sturzenegger al Banco Central el jueves pasado, que ahora será presidida por Luis Caputo , exministro de Finanzas.
Mientras tanto, el ministro Dujovne tendrá dos objetivos a corto y a largo plazo: la volatilidad y un escenario de mayor inflación y menor crecimiento del previsto; y el acuerdo con el FMI por 36 meses.
Apenas iniciado el Gobierno, el Presidente le pidió la renuncia a Alfonso Prat Gay, ministro de Economía, y esa cartera fue desdoblada en Hacienda y Finanzas. Hoy, esta última cartera dejó de existir y Dujovne concentra los poderes de decisión económicos.
A principios de 2017, Carlos Melconian fue desplazado del Banco Nación y su titularidad fue tomada por Javier González Fraga. Isela Constantini dejó su cargo como titular de Aerolíneas Argentinas en diciembre del año pasado.
También hubo cambios en el PAMI, Carlos Regazzoni fue desplazado de su cargo por "diferencias en la gestión". Según trascendió, no estaba de acuerdo con aplicar el ajuste propuesto por el Gobierno para los jubilados.
Néstor Pérez Baliño, segundo del Ministerio de Salud, también dejó su cargo a principios del año pasado, como Daniel Chaín, que abandonó su cargo en la Secretaría de Obras Públicas.
En abril del año pasado, Carlos Balbín, procurador del Tesoro de la Nación, dejó su cargo para ser embajador especial en derechos humanos. También, para esa fecha, renunció Esteban Conde Grand, hombre clave de Germán Garavano, ministro de Justicia.
La Presidencia también perdió a Carlos Cobas, a cargo de la Dirección Logística, por una investigación judicial que lo vinculó a la adjudicación de rutas aéreas para Avianca.
En materia internacional, el macrismo perdió a Martín Lousteau, que volvió al país para renovar sus aspiraciones políticas y hoy es diputado nacional, y a Miguel Del Sel. El primero abandonó la Embajada argentina en Estados Unidos y el segundo, en Panamá. También, por cuestiones personales, Susana Malcorra abandonó la Cancillería a principios del año pasado.
Más escandalosa fue la partida de Luis Juez, que fue removido de la embajada argentina en Quito por decirle "mugrientos" a los ecuatorianos.
La semana pasada se conoció la renuncia de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central y este sábado a la noche las de Juan José Aranguren y Francisco Cabrera.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -