La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo del encuentro es trabajar el encuentro que se dará entre Alberto Fernández y Joe Biden a fines de julio
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, se reunió con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. El objetivo de ambos funcionarios fue trabajar sobre la agenda que llevarán adelante Alberto Fernández y Joe Biden en el encuentro que mantendrán a fines de julio en Casa Blanca.
Según NA, Cafiero y Stanley conversaron sobre la amplia agenda bilateral, principalmente en materia económica, e intercambiaron puntos de vista sobre los temas destacados y de interés común de la realidad hemisférica y global.
Al mismo tiempo, a través de un comunicado, se informó: "El canciller destacó el nivel de la relación bilateral, que se despliega a través de una agenda extensa y diversa, y el diálogo franco y fluido que existe entre los dos gobiernos, al tiempo que resaltó que Estados Unidos es un socio fundamental para nuestro país en materia de inversiones, ya que es el primer inversor extranjero en la Argentina desde el año 2012, con un stock acumulado de 17.000 millones de dólares".
Por su parte, Cafiero "propuso además impulsar una agenda específica para la llegada de nuevas inversiones de capitales americanos, para incrementar la oferta exportable de los productos argentinos y reducir el déficit comercial que el país tiene con Estados Unidos, siendo el tercer socio comercial actualmente".
Finalmente, en el comunicado se explicó que "ambos funcionarios aprovecharon la oportunidad para continuar el diálogo sobre temas estratégicos de la relación bilateral tales como la cooperación financiera, desarrollo de energías renovables, la importancia de promover la innovación tecnológica y la necesidad del fortalecimiento de la producción agroalimentaria en un contexto mundial complejo"
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -