Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se entregaron 900 millones de dosis, cifra lejana a las 2.000 millones de unidades que se habían planteado para donar a lo largo de este año.
Cuando la pandemia de COVID-19 irrumpió en nuestras vidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para la Vacunación (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), crearon el mecanismo COVAX para garantizar el acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo.
Sin embargo, el mecanismo multilateral no cumplió con los números que había prometido para esta instancia a nivel mundial. Y es que, en abril de 2020, las organizaciones fundadoras del plan se pusieron como objetivo entregar 2.000 millones de vacunas a los países menos pudientes, una cifra que queda lejos de las 900 millones totales que distribuyeron.
Y si bien la entrega de vacunas por parte de COVAX se aceleró en el último cuatrimestre de este año y en septiembre alcanzó un primer récord mensual con más de 150 millones localizadas y el 29 de noviembre se logró la marca diaria con 11.386.090 dosis, el mecanismo no pudo cumplir con lo pautado para fines de 2021.
Y es que, mientras algunos gobiernos anuncian terceras y cuartas dosis de refuerzo, todavía hay 41 países que no pudieron inmunizar al 10% de su población y 98 tampoco alcanzaron al 40%, que era el objetivo de la OMS para cerrar este año. Este acaparamiento jugó en contra de COVAX, que alimenta parte de su stock con donaciones de fármacos que realizan las naciones ricas.
Pero eso no es todo: India, el principal productor de vacunas en el mundo, prohibió durante casi siete meses la exportación de inoculantes con el objetivo de destinarlos para combatir el coronavirus en su territorio en medio de su peor brote.
Sin embargo, durante estas últimas semanas se dio un hito esperanzador que hace ver con mejores perspectivas el futuro inmediato de COVAX en 2022: la aprobación de nuevos fármacos por parte de la OMS, lo que es un requisito previo a que se puedan sumar para suministrar stock a COVAX.
El inoculante del laboratorio estadounidense Novavax fue el décimo y último en añadirse a la lista junto a la Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el SII; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (también la versión Covishield), Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac.
El objetivo de COVAX ahora es alcanzar las 2.000 millones de dosis entregadas durante la primera mitad de 2022, el año "en el que acabemos con la pandemia", de acuerdo al deseo expresado recientemente por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -