Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Hay que proteger a las víctimas, no podemos permitir que el sistema ronde alrededor del delincuente, hay que abandonar esa idea de impunidad", expresó la ministra de Seguridad.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, reclamó "una mirada más restrictiva" respecto a las excarcelaciones, especialmente en delitos cometidos por motochorros, y adelantó que va a proponer una modificación de los artículos del Código Procesal Penal que tratan la aplicación de esos beneficios.
Hace dos semanas, la funcionaria había planteado al Procurador General Eduardo Casal la necesidad de reformar la ley, ya que consideró que "no se puede liberar de forma automática a todos".
"Hay herramientas para tener una consideración menos lineal de los delitos y ponerse del lado de la víctima, que es en lo que nosotros creemos, y no del lado del delincuente", indicó.
Bullrich consideró que "es importante insistir en que no puede haber excarcelaciones automáticas en todos los casos porque hay que analizar el tipo de delito, la peligrosidad, la conmoción social que causa y algunas cuestiones formales".
"Hay que discutir si los jueces tienen una serie de razones para tomar esas decisiones y advirtió también a los fiscales que "van a tener que comenzar a ponerlo en marcha, porque necesitamos una mirada más restrictiva respecto a esas excarcelaciones"."
El caso de los motochorros volvió a generar críticas de la ministra a la justicia, a las que se sumó el presidente Mauricio Macri, tras el caso de un ladrón que asaltó con esa modalidad a dos turistas griegos y fue liberado al otra día de ser detenido.
Mañana le pediremos al Procurador que tome medidas contra el Fiscal que defiende al delincuente sobre el ciudadano. No queremos mas fiscales que defiendan delincuentes. https://t.co/2p1qwirI2u
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 12 de marzo de 2019
Bullrich señaló además que "en lo que hace al delito en sí, una vez que ocurre, hemos logrado un cambio muy importante en la mirada de la Procuración General de la Nación", donde se "dictó una norma que evita la probation y los beneficios para los motochorros".
Según anticipó, su idea es "retomar un proyecto presentado en el Parlamento en 2014", en el que se proponía modificar los artículos 316, 317 y 318 del Código Procesal Penal de la Nación.
El primero de ellos establece que toda persona que esté imputada de un delito puede, en cualquier momento, solicitar al juez que interviene en su causa que se le dicte la excarcelación.
Según el artículo, el magistrado puede otorgar dicho beneficio si la calificación de los hechos que se le imputan a la persona no superan los ocho años de pena, o si establece al comenzar la investigación que la condena será de carácter condicional.
En tanto, el 317 señala que la excarcelación puede concederse si el acusado cumplió en detención o en prisión preventiva el máximo de la pena prevista para el delito que se le imputa, esté o no firme.
También define que la persona puede ser excarcelada si permaneció en prisión preventiva el tiempo que, de haber existido condena, le hubiera permitido alcanzar la libertad condicional.
Por último, el artículo 318 estipula que la excarcelación será acordada en cualquier momento del proceso a pedido del imputado o de su defensor.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -