“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras la revuelta popular se mantiene en Ecuador y Chile, la ministra de Seguridad rechazó la violencia en las protestas "para que los gobiernos se vayan antes de tiempo". Marcó diferencias con Argentina.
"Esperamos que no haya protestas, que la Argentina haya aprendido de su propia violencia. Tuvimos violencia en los 70, que fue muy fuerte para la historia del país, y también en el 2001, que en algunos casos fue justificada porque había una posición contraria al Gobierno", reflexionó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al ser consultada sobre los estallidos sociales en países de la región.
En diálogo con Radio 2 de Rosario, la integrante del Gabinete destacó que "no se puede justificar que haya nuevas formas de golpes de Estado generando violencia para que los gobiernos se vayan antes de tiempo".
"Esa filosofía del golpe de Estado callejero es algo que tenemos que combatir fuertemente. Hay instituciones y formas de solucionar los conflictos, que no puede ser la calle y la destrucción total de bienes públicos", sostuvo Bullrich.
Al analizar la situación política que enfrenta Chile, la ministra consideró que "cualquier reivindicación de tipo social no debe expresarse con esos niveles de violencia. No se puede justiciar la violencia y la destrucción de bienes públicos".
"Una cosa son grupos que rompen, incendian y generan un caos total y otra, una manifestación pacífica donde la gente sale a reivindicar cuestiones de carácter social", planteó la funcionaria.
Finalmente, confirmó que decidieron poner "mayor seguridad" en los edificios que ocupan la Embajada y el Consulado General de la Argentina en Santiago de Chile, así como también en las representaciones ubicadas en las ciudades trasandinas de Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -