La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad le apuntó a a familia que maneja el frente sindical y aseguró que la medida del 30 de abril "no sirve para ayudar al país".
A 10 días de un nuevo paro programado por Camioneros y los sectores gremiales que responden a la familia Moyano, Patricia Bullrich se refirió a lo que ocurrirá el próximo martes 30 de abril y respondió con dureza a la medida sancionada por los sindicalistas, asegurando que no les importa el país.
"Los paros son realmente mecanismos que no sirven para ayudar al país, que van en contra de la gente, en contra del trabajador y que lo único que hacen es generar situaciones de mayor crisis: a la crisis se le profundiza más crisis", aseguró la funcionaria durante una entrevista en Radio Mitre.
Apuntando contra Hugo y Pablo Moyano, Bullrich dijó que ambos son "los típicos señores que creen que la Argentina es de ellos". "Parece que trabajan para otro país y no para la Argentina, el que trabaja para la Argentina no quiere parar el país", remarcó la ministra de Seguridad, que no advirtió cuáles serán los operativos para el día de la manifestación.
Por otro lado, aseveró que esta decisión tomada tiene un carácter desestabilizador del gobierno de Mauricio Macri de cara a los últimos meses de su presidencia que, por el momento, no tiene confirmada su candidatura para el mes de octubre.
"Si le sacamos los privilegios a todos los que han tenido privilegios, ¿qué quieren? Que nos vayamos del poder. Eso es evidente. Es una lucha entre una Argentina que siga en el camino de la decadencia, de las mafias y de los intereses particulares o que entre en un camino de producción, de libertad", sentenció.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -