La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"A los policías corruptos les digo, no vamos a parar". Así le habló hoy la gobernadora de la provincia de Buenos Aires a los 93.000 oficiales que integran la Policía Bonaerense en el medio de una conferencia de prensa en la que hizo fuertes anuncios que afectarán a todos los miembros de la fuerza.
A partir de ahora, según dijo la gobernadora, todos los policías serán sometidos a análisis toxicológicos para detectar el consumo de alcohol y de sustancias ilícitas. La medida también alcanzará a las autoridades del ministerio de Seguridad, incluído el propio ministro Cristian Ritondo, sus principales funcionarios y la jefatura policial.
¿Cómo serán los tests? Para desligar de motivaciones políticas o de otra índole, la provincia puso a cargo de las pruebas a Fundatorx, la entidad que preside Carlos Damín, especialista en Toxicología, Medicina del Trabajo y Salud Pública y jefe de la División Toxicología del hospital Fernández.
¿Cuándo serán sometidos a las pruebas? Se realizarán en los próximos tres meses, serán obligatorias y sorpresivas. No se pretende despedir a los oficiales que den positivo, sino someterlos a un tratamiento de rehabilitación. "Quienes consumen (drogas) no pueden manejar un patrullero, portar un arma y perseguir al narcotráfico", expresó.
"Como no somos parte de las mafias las podemos combatir", aseguró la gobernadora, y advirtió a los policías: "Si son parte de una banda, no van a ser parte de la fuerza".
Otro de los nuevos requisitos que puso la gobernadora es el de presentar anualmente su declaraciones juradas, algo que se extenderá a dos jerarquías inferiores a subcomisario. "Deberán explicar cómo viven y de qué viven".
En total, 14.000 uniformados deberán dar cuenta de su patrimonio cada año.
También dijo que desde que asumió en 2015 impulsó la presentación de declaraciones juradas y que la nueva norma afectará a otros 7 mil policías entre oficiales inspectores y oficiales principales. En total, 14.000 uniformados deberán dar cuenta de su patrimonio cada año.
Para cerrar dejó un mensaje a los policías honestos: "No bajen los brazos; estamos acá, con el ministro, para bancarlos, porque los valoramos y los necesitamos".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -