La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo dio a conocer el resultado de un estudio llevado a cabo por MapBiomas, una entidad donde se agrupan especialistas de las universidades brasileñas y de organizaciones no gubernamentales.
Brasil, que es considerado una de las mayores reservas de agua del planeta, vive una crisis ecológica sin precedentes. De acuerdo a un estudio de la plataforma multidisciplinaria MapBiomas, las superficies cubiertas con agua dulce entre 1991 y 2020 se redujeron en un 15,7%.
Los resultados del estudio se dieron a a conocer en momentos de la peor crisis hídrica de los últimos 91 años, que provoca desastres económicos y ambientales, además de aumentar el costo de la energía para la población.
La situación relevada por MapBiomas, una entidad donde se agrupan especialistas de las universidades brasileñas y de organizaciones no gubernamentales, es de gran impacto regional, porque la Argentina comparte con Brasil la Cuenca del Paraná, que se encuentra en grave crisis de sequía, y Brasil comparte la Cuenca del Rio Amazonas con siete países.
La situación más crítica es la región del Pantanal, perteneciente al estado de Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay. Dicho estado perdió el 57% de su agua dulce y se transformó en un polo sojero desde fines del siglo XX, algo similar al segundo estado en el ranking de sequía, Mato Grosso, la locomotora del agronegocio de Brasil.
Durante la presentación online del estudio, el coordinador general de MapBiomas, el ingeniero forestal Tasso Azevedo aseguró: "Estamos perdiendo la superficie del agua y eso no es poco. Los períodos de inundación ya no son suficientes para compensar la sequía".
De acuerdo a lo explicado, "las razones hay que encontrarlas en el cambio climático", con más sequías en general con aumento de la temperatura y reducción de temporadas de lluvia. Otro argumento esbozado por la entidad es la deforestación amazónica con fines ganaderos o para la extracción ilegal de madera y minería ilegal, que redujo los llamados "ríos voladores" que van llevando humedad a todo el planeta.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -