Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el reconocimiento de estos diez meses, el ex vicepresidente estaría cumpliendo la mitad de su condena, lo que lo habilita para pedir salidas transitorias, como cualquier persona al llegar a la mitad de su condena.
El ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, obtuvo la reducción de 10 meses de su condena en la causa Ciccone debido a los estudios que realizó durante su detención. La decisión le permitirá acceder al beneficio de salidas transitorias, que se otorga a cualquier condenado al llegar a la mitad de la pena.
La defensa del ex funcionario, a cargo de los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, había solicitado que se le reconocieran los cursos de distinta índole que llevó a cabo y se le aplicara una reducción de 20 meses, el máximo que establece la norma. La fiscal Guillermina García Padín estuvo de acuerdo en habilitar el reconocimiento por estímulo educativo, aunque consideró que sólo debían reducirse seis meses porque no todos los cursos o carreras debían ser incluidos.
Ante esto, el juez federal Daniel Obligado resolvió el viernes pasado hacer lugar al planteo de la defensa y aplicar el beneficio del “estimulo educativo”, previsto en la ley 24.660, y se inclinó en contabilizar 10 meses para la reducción de la condena.
Durante las últimas semanas, el caso de Boudou causó revuelo debido a que a principios de diciembre, la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar la apelación presentada por la defensa de Boudou a la condena dictada en su contra y el fallo de la Corte se dictó a través del llamado recurso “280”, una herramienta que tiene el máximo tribunal para dejar válida la resolución apelada sin dar fundamentos.
Esa decisión fue criticada por el presidente Alberto Fernández y distintos referentes sociales y de la política. En este sentido hubo movilizaciones por los llamados “presos políticos” y la figura de “lawfare”, a la vez que se firmó una solicitada para su liberación. Además, distintas voces reclamaron un indulto, pero el jefe de Estado afirmó que, para procesados, sólo sería válida una ley de amnistía.
Boudou se encuentra bajo arresto domiciliario desde abril del año pasado, cuando -en medio de la pandemia- el juez Obligado hizo lugar al pedido de la defensa para permitir que el ex vicepresidente siguiera su detención en su vivienda. Sin embargo, el 30 de diciembre, Obligado decidió que el ex vicepresidente regresara a la cárcel, aunque sólo cuando su decisión quedara firme, es decir, sin margen de apelaciones.
Boudou fue sentenciado a 5 años y diez meses de prisión por "cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la administración pública", en la causa Ciccone, por el Tribunal Oral Federal 4. Con el reconocimiento de estos diez meses, el ex vicepresidente estaría cumpliendo la mitad de su condena, lo que lo habilita para pedir salidas transitorias, como cualquier persona al llegar a la mitad de su pena. La condena, no obstante, quedará definitivamente cumplida el 1º de junio de 2024.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -
El Indec difundió el informe con los resultados de la Evolución de la distribución del ingreso donde también reflejó una notoria diferencia de ingresos entre géneros.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -