Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
7140.png?w=1024&q=75)
Un ex juez de la Corte celebró la "celeridad" de la Justicia por la presunta corrupción en ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“Bolivia está en condiciones de vender más gas a la Argentina, pero a un mejor precio. Contrariamente a ello, la oferta de Argentina no es favorable para el país (...). En las actuales condiciones se hace inviable está propuesta”, señaló el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
De esta manera el gobierno de Evo Morales indicó que la propuesta del gobierno argentino para comprar mayores volúmenes de gas a Bolivia es inviable, debido a que no logra cumplir con sus expectativas económicas. Además, agregaron que el país tiene impagas las facturas de abril y mayo de este año.
Las autoridades bolivianas detallaron que el gobierno argentino presentó dos propuestas no oficiales. La primera para adecuar los términos del actual contrato incrementando los volúmenes en invierno y rebajando a la mitad los de verano; y la segunda en la que “segmenta e incrementa las obligaciones” para la estatal boliviana (YPFB), elevando además las penalidades para ésta.
Argentina es el segundo mayor mercado para el gas boliviano, después del brasileño y, de acuerdo al contrato vigente, Bolivia debe enviar a la Argentina un volumen mínimo de 20,9 millones de metros cúbicos diarios en el invierno y 17,2 millones de metros cúbicos diarios en la temporada de verano.
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -