El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario estuvo acompañado por una comitiva oficial. En la reunión se trató una agenda común con el manejo de la pandemia y el 30° aniversario del Mercosur como escenarios más próximos en el tiempo.
Luego de algunas intermitencias ocurridas con el Gobierno del Ecuador a partir de las palabras del presidente Alberto Fernández, el canciller argentino Felipe Solá fue recibido este jueves por el jefe de Estado boliviano, Luis Arce.
Reunidos en la Casa Grande del Pueblo y tras la reunión de trabajo mantenida con el vicepresidente David Choquehuanca, la comitiva abordó temas vinculados al intercambio comercial, la integración entre ambos países y sobre la pandemia.
“Hablamos de cooperación agrícola y ganadera, y le pedimos que se allanen todas las cuestiones sanitarias para las exportaciones de carne que se encuentran suspendidas desde 2014”, precisó Solá al hacer referencia al encuentro celebrado con Arce.
En esta línea informó: “Le contamos que queríamos integrarnos con la producción de limones de ellos, para ir a los mismos mercados juntos”, según precisó Cancillería.
De igual manera el canciller marcó el ofrecimiento de ayuda sobre “el desarrollo de un plan para poner en funcionamiento el puerto Busch el río Paraguay, como así también lograr su integración a la Hidrovía”.
Arce le consultó al ministro sobre las políticas desplegadas en la Argentina en el contexto sanitario propio a la pandemia. Asimismo, el mandatario señaló que tratará de estar en la Argentina el día 26 de marzo para la cumbre de presidentes que tendrá lugar en Buenos Aires en el marco del aniversario por los 30 años del Mercosur.
Previamente, Solá se había reunido con el vicepresidente David Choquehuanca, quien le explicó el significado de la whipala (bandera aymara), a la que definió no como una bandera sino un código de vida.
“Nos explicó los ciclos de la cultura aymara. Aludió que la tierra era un ser vivo, y no un objeto sino un sujeto. Habló también de la alimentación como base de la medicina preventiva frente a las enfermedades, y como mecanismo para lograr el fortalecimiento del sistema inmunológico”, relató el canciller.
“Durante miles de años los aymaras vivieron pensando en la integración con otros pueblos sin ningún tipo de limitaciones y respetando la tierra. Sobre el resultado de nuestros encuentros dijo el vicepresidente que hay que integrarse, hay que unirse. No hay otra salida”, concluyó Solá.
El canciller estuvo acompañado en ambas reuniones por el jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el subsecretario para América Latina, Juan Valle; y el embajador designado en La Paz, Ariel Basteiro.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -