También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Fracasó el intento de meter miedo para que la gente no pare. Si un pequeño porcentaje de maestros va a trabajar es por miedo a los descuentos", aseguró el dirigente gremial Roberto Baradel, respecto al inicio del paro nacional docente, que no permitió el inicio del ciclo lectivo pautado por el Estado.
Según detalló el titular deL Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la medida de fuerza convocada por CTERA y acatada por 17 provincias que no cerraron sus acuerdos, "tiene una adhesión del 85% de los docentes en distritos del interior de la provincia y del conurbano".
"En la provincia nosotros tendríamos que haber iniciado las conversaciones en diciembre, pero a último momento nos convocaron para hacernos tres ofertas idénticas y no se mueven de eso", remarcó y dejó en claro que los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal "desprecian a los docentes y a la escuela pública".
La discusión sobre el paro vuelve a estar centrado en que los docentes consideran que el aumento prevista afecta el poder adquisitivo que, según remarcaron, viene en caída desde hace dos años y que el gobierno está estancado en ofrecer "el 15% o nada", mientras los sindicalistas reclaman un monto superior al 20% y cláusula gatillo.
Respecto a resolver la problemática en las horas del fin de semana pasado, Roberto Baradel remarcó que "no hubo contactos" con referentes del Gobierno, más allá de que estos habían detallado la posibilidad de hacer un intento. Igualmente, el sindicato apuesta "a que haya diálogo y a que esta situación se pueda resolver".
Para un segundo plano quedó la discusión sobre la apertura de paritarias a nivel nacional, la cual el Gobierno se ve negado a realizar, detallando que el dinero del que se dispone por provincia varía según las necesidades de las mismas.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -