La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Diputados le dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los 219 trabajadores de la fábrica de explosivos Fanazul que estaban contratados se quedaron sin trabajo luego el Gobierno resolviera cerrar la planta. En campaña, Peña había desmentido el posible cierre
El interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), Luis Riva, reconoció que la fábrica de explosivo Fanazul cerró sus puertas y, por lo tanto, 219 empleados que estaban contratados, se quedaron sin trabajo.
Riva alegó razones de mercado para justificar la decisión y se desentendió de la situación de los despedidos al sostener que “eso le corresponde a la sociedad azuleña”. Desde los gremios estatales sostuvieron que el cierre de la planta representa “un desastre” para la economía de la localidad bonaerense.
Durante la campaña de cara a las Legislativas, el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña había visitado Azul y desmintió en aquella oportunidad los rumores de despidos y achicamiento que ya circulaban en la fábrica.
Peña dijo que era falsa ”la idea del riego laboral o el riesgo de despido”. Y agregó: "Lo más importante es tranquilidad en términos de que hoy no hay ninguna definición tomada y lo que se haga se hará siempre en el marco de la racionalidad y en la búsqueda de fortalecer esta institución".
El intendente Hernán Bertellys creó un Comité de Crisis, y ante la presión pública debió ceder a que el Concejo Deliberante declarase la Emergencia Laboral. Durante la emergencia laboral, que durará al menos un año, el intendente deberá realizar las gestiones ante el Ejecutivo provincial y nacional “para evitar los despidos en la administración pública” y debe abstenerse “de rescindir contratos laborales y todo otro contrato que establezca relación de dependencia con el estado municipal”.
En tanto, este martes los trabajadores despedidos continúan con las protestas. La delegada del gremio ATE Vanina Zurita confirmó que habrá un corte total de Ruta 3, además de cortes parciales en Ruta 3 y 60 y Ruta Provincial 51 y 226, en la localidad bonaerense de Azul.
"Hay una jornada nacional de lucha de Fabricaciones Militares, donde van a estar compañeros de las otras fábricas con cortes de ruta tanto en Villa María y otras sedes como nosotros en Azul", precisó.
La dirigente señaló que habrá "un paro de trabajadores municipales porque este es un golpe a toda la clase trabajadora". Además, destacó "la gran solidaridad que hay en el pueblo, en toda la comunidad porque se ve que el cierre de la fábrica es un golpe social y un golpe económico".
"Hemos visto el apoyo que le da Azul a esta ruta y vamos a convocar a la gente en general a apoyar estos cortes de ruta que vamos a estar haciendo", indicó.
La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Actualidad -
El magistrado apuntó contra la suspensión de las PASO, la adopción de la Boleta Única y el desdoblamiento de comicios. También defendió el reordenamiento de los lugares de votación.
Actualidad -
En esta primera audiencia, declararon tanto Julieta Prandi como el acusado Claudio Contardi.
Genero -
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -