El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mayo llegaría con un aumento para los usuarios de la empresa estatal Aguas y Saneamiento (AySA). La propuesta sería incrementar el servicio en un 23% para hogares, comercios, empresas y oficinas.
Esta sería la propuesta que la compañía planea llevar a la próxima audiencia pública que se desarrollará el 4 de abril en el teatro de la Ribera, en el barrio porteño de La Boca.
El nuevo precio comenzaría a regir a partir del 1 de mayo, un consumidor residencial de 42 metros cúbicos, el promedio de los hogares, por bimestre pasaría de pagar $525 a $644.
La responsable del servicio no buscaría desdoblar el incremento, todo sería en mayo, pero los usuarios recibirían la factura recién a finales de junio.
El año pasado la suba de las tarifas de AySA se ubicó entre 297% y 375%.
AySA provee de agua y cloacas a 3,2 millones de clientes ubicados en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires.
La empresa tiene previsto instalar medidores para ir hacia un esquema de cobro por consumo en vez del actual modelo que cobra de acuerdo a la superficie del inmueble.
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -