A pesar de su apoyo, el legislador destacó que "eliminarlas de un plumazo y sin saber qué vamos a hacer no es hacer bien las cosas".
Zago afirmó que el oficialismo tiene los votos para suspender las PASO
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pasan los años y la violencia de género continúa siendo un tema de agenda que preocupa y alarma a la sociedad. En 2015, un colectivo de mujeres decidió visibilizar esta problemática social: la violencia de género. Así nació el lema que une a todos bajo la misma consigna: "Ni una Menos". Un grito al cielo y a las autoridades en favor de leyes y avances que contribuyan a erradicar las muertes y todo tipo de violencia.
Una cifra que espanta: cada 62 horas una mujer desaparece. En este sentido, te contamos qué cambió a partir del tan significativo 3 de junio de 2015 hasta el 2017, donde la Plaza de Mayo se inundó de historias y rostros que son testigos de que aún en la Argentina no se puede hablar de igualdad.
Se registró que cada vez más mujeres se animan a denunciar situaciones de violencia a las cuales se encuentran sometidas. La línea 144 es gratuita y está disponible para atender y contener a todas aquellas víctimas de una problemática que oprime. Sin embargo, quienes denuncian se encuentran frecuentemente con personal que está poco capacitado.
Actitudes y reacciones que antes era inadvertidas se detectan como formas y variantes del machismo y de violencia de género. A pesar de esto, todavía queda mucho que pulir en educación. En muchas escuelas del país aún no se aplica el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que además tiene como objetivo la igualdad entre mujeres y varones.
Lanzar el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, significó un gran logro en materia de política de Estado. A pesar de ello, diversas agrupaciones afirman que en verdad se trata de "una demostración de buena voluntad" ya que argumentan con los distintos casos que suceden con total impunidad.
El pasado miércoles 31 de mayo se aprobó la ley que restringe la responsabilidad parental a los femicidas. Sin embargo, organizaciones denuncian que no se promovió la conexión entre causas penales que se transmiten en diversos fueros.
Se consiguió una mayor concientización sobre las situaciones que pueden tratarse sobre violencia de género o actos de discriminación al respecto. Desafortunadamente, hasta el momento no se presentó el Registro Único de Femicidios, prometido por el Poder Ejecutivo. En 2016 se registró 254 femicidios más que el año anterior.
A pesar de su apoyo, el legislador destacó que "eliminarlas de un plumazo y sin saber qué vamos a hacer no es hacer bien las cosas".
Actualidad -
El texto saldría el lunes y apunta a cerrar o fusionar varias oficinas del Estado; el cierre de la Secretaría aún no está definido.
Actualidad -
Es por las "profundas diferencias" con el organismo respecto de la gestión sanitaria. "No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", dijo el vocero presidencial.
Actualidad -