La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aquellos que no cuenten con la documentación serán enviados nuevamente a sus casas.
Debido a la pandemia de coronavirus, la Policía Federal y personal del gobierno de la Ciudad aumentaron y reforzaron los controles en diferentes estaciones de trenes, con una metodología basada en "persona por persona".
¿De qué se trata? los oficiales deberán asegurarse de que los pasajeros cuenten con el “Certificado Único Habilitante para Circulación" (CUHC), el permiso oficial para circular, debido a la cuarentena y aislamiento social, preventivo y obligatorio dictaminado por el Gobierno de la Nación.
Luego de atravesar varios puestos de control, aquellos que no cuenten con la documentación serán enviados nuevamente a sus casas. Se trata de un mecanismo que busca aumentar la exigencia y rigurosidad.
Según afirmó Infobae, a pesar de estas medidas -que se informan por megáfonos- se generan largas colas en las estaciones de Once, Retiro y Constitución. Recordemos que esta situación se extenderá al menos hasta finales de Semana Santa, a partir de lo establecido por el presidente la Nación, Alberto Fernández.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -