La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El nuevo juicio tiene un único acusado, Carlos Telleldín, procesado por supuesto "homicidio agravado, lesiones, daños y asociación ilícita"
A poco más de 26 años del atentado en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, comienzan los alegatos del segundo juicio que tiene como único acusado a Carlos Telleldín. El ataque terrorista del 18 de julio de 1994 en el barrio de Once causó la muerte de 85 personas.
Telleldín está procesado por supuesto "homicidio agravado, lesiones, daños y asociación ilícita", según un comunicado difundido a raíz del inicio de la etapa final del juicio.
Hoy, el Tribunal Oral Federal 3 escuchará el alegato final de la querella unificada de AMIA y DAIA, que pedirá condenar al único acusado.
"Telleldín fue el primer detenido que tuvo la causa AMIA, por ser el último tenedor conocido de la camioneta que fue usada como coche-bomba en el atentado contra la AMIA", dijo a Télam el abogado Miguel Bronfman.
Mañana, a las 10, la querella unificada de @InfoAMIA y @DAIAArgentina presentará su alegato en el juicio contra Telleldín. Conectate y acompañanos en este momento tan trascendente, que tanto esperamos, y en el que pediremos su condena: https://t.co/LTEnKZ8Rd3
— InfoAMIA (@InfoAMIA) November 3, 2020
Tras quedar suspendido el 20 de marzo por el avance de la pandemia, el debate se reanudó de manera virtual el 23 de junio pasado con sólo uno de los tres jueces del Tribunal presente en Comodoro Py 2002.
Telleldín ya había sido juzgado y absuelto en un primer juicio en 2003, cuando la causa se anuló por entender que las acusaciones respondieron a la teoría del "fruto del árbol envenenado", es decir, cuando las pruebas se obtienen de manera ilícita y no se puede continuar con el proceso.
Tras sucesivas apelaciones, la Corte Suprema de Justicia revocó parte de ese veredicto en el 2009, consideró válido lo investigado hasta el momento y ordenó realizar un nuevo juicio. En la investigación del primer juicio, el Tribunal dio por probado que Telleldín involucró en el hecho a cinco efectivos de la policía bonaerense luego de cobrar 400 mil dólares de la SIDE en forma ilegal.
Fuente: Télam
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -