Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Según informó la Organización Mundial de la Salud el consumo de tabaco mata al rededor de 6 millones de personas en el mundo cada año. Sin embargo, sólo uno de cada tres países hace un seguimiento de esta conducta.
"El cigarrillo es una amenaza para el desarrollo de las naciones", explicó el oncólogo, Alejandro Turek. Además, reveló que, si no se toman medidas severas de control sobre este hábito dañino, en 2030 podría haber 8 millones de víctimas.
El prestigioso médico, Angel Roffo, informó que el peor químico tóxico no es la nicotina sino el residuo que queda en el filtro del cigarrillo después de fumar.
Por otro lado, Turek considera que el dinero que se ahorraría el mundo con el cese tabáquico puede re dirigirse a prevención en salud, alimentación, y educación.
A su vez se podría reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tres de las causadas por el hábito de fumar.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -