El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, rompió el consenso internacional sobre Jerusalén al reconocerla como capital de Israel y ordenar que se traslade allí la embajada estadounidense en el país, una postura que disparó la tensión en la región y comprometió el papel de Washington como mediador de paz.
El ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Jorge Faurie, criticó la decisión del presidente de los Estados Unidos de trasladar la embajada de su país en Israel, desde Tel Aviv hacia Jerusalén.
La cancillería expresó en un comunicado de prensa: "La Argentina, al igual que la mayor parte de la comunidad, apoya el régimen internacional especial de Jerusalén, así como el libre acceso, visita y tránsito sin restricción a los Lugares Santos para los fieles del cristianismo, judaísmo e islamismo. El país lamenta medidas unilaterales que pudieran modificar este estatuto especial".
Trump consideró en una conferencia de prensa que ese cambio es una "condición necesaria para lograr la paz", pero el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, advirtió que eso "sumirá a la región en un caos internacional".
Potenciales mundiales, como Alemania, Francia y Turquía, y regionales, como Egipto, Jordania y Arabia Saudita, le pidieron al presidente de los Estados Unidos suspender su plan incluso antes de que lo anunciara. Argentina se sumó al rechazo.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -