El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es la segunda empresa del mundo en alcanzar una valoración semejante, después de la petrolera árabe Saudí Aramco, que no pudo sostenerla.
Apple se convirtió este jueves en la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares de valoración bursátil. De esta forma, se demuestra una vez mas cómo los gigantes tecnológicos se han beneficiado de la crisis del coronavirus.
Luego de la primera hora de negociación en la bolsa de Wall Street, los títulos de Apple anotaban un alza superior al 1%. Esto le permite a sus acciones alcanzar un precio de 468,09 dólares, con el que el fabricante del iPhone alcanzaba por primera vez la cota de los 2 billones de dólares.
Así, Apple se convierte así en la primera compañía estadounidense y en la segunda cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares de valoración, después de que la petrolera estatal Saudí Aramco lograse brevemente alcanzar este hito el 12 de diciembre de 2019, un día después de su salida a Bolsa, aunque no fue capaz de mantener dicho valor.
La empresa fundada por Steve Jobs ha duplicado su valor en poco más de dos años, después de que la compañía alcanzase por primera vez el billón de dólares de capitalización el 2 de agosto de 2018, convirtiéndose en la primera empresa en más de una década en conseguirlo, después de que PetroChina lograra una capitalización de trece dígitos tras su debut en la Bolsa de Shangái en noviembre de 2007.
Los títulos de Apple acumulan una revalorización superior al 60% en lo que va de año, después de despedir 2019 a un precio unitario de 291,64 dólares. En enero de 2007, tras anunciar el lanzamiento del iPhone para junio de ese mismo año, las acciones de la compañía cotizaban por debajo de 9 dólares. La empresa debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cuatro ‘splits’, por lo que el precio de la OPV ajustado por estas divisiones sería de 0,39 dólares. En este sentido, la multinacional ultima para el próximo mes de septiembre un desdoblamiento de su capital en la proporción de 4 acciones nuevas por cada una actual.
Pese a que otras grandes firmas de tecnología se dispararon con una fuerte demanda durante las cuarentenas, Apple ha superado a sus rivales al ofrecer fuertes ventas de dispositivos, incluidos dispositivos portátiles y tabletas, junto con nuevas aplicaciones y servicios que han ganado terreno durante la crisis de salud global.
El gigante tecnológico obtuvo un beneficio neto de 11.253 millones de dólares (9.503 millones de euros) entre abril y junio, lo que representa un incremento del 12% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior y representa el mejor resultado contabilizado por la multinacional en su tercer trimestre fiscal.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -