Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett, luego de que la medida entrara en vigor el sabado.

La Casa Blanca asegura que más de 50 países quieren negociar con Trump por la suba de aranceles
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gremios docentes realizarán una marcha al Ministerio de Hacienda porteño, en rechazo al techo salarial que quiere imponer el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
A 48 horas para que comienze el inicio de las clases en la ciudad de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) convocó a un paro para el 5 y 6 de marzo, y jornadas de protesta desde mañana en respuesta al aumento salarial de 12% sin cláusula gatillo que ofreció el gobierno.
Este miércoles, un día antes del comienzo de clases, habrá una reunión determinante entre funcionarios del Ministerio de Educación y los representantes gremiales, que ya advirtieron que si la oferta no es suficiente llamarán a un paro.
Los gremios docentes reclaman un 24% de suba más cláusula gatillo, el doble de lo que les ofreció la administración de Horacio Rodríguez Larreta. En la anterior reunión paritaria la el gobierno ofreció un aumento del 12%, en tres tramos (6% en marzo, otro 3% en agosto y el resto en octubre) y sin cláusula gatillo.
Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett, luego de que la medida entrara en vigor el sabado.
Actualidad -
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -
Las concentraciones, pro democracia contra los que los convocantes denominaron una "toma del poder hostil", fueron convocadas en edificios federales, los Capitolios estatales, sedes de la Seguridad Social y parques y ayuntamientos. Se estima que hubo más de 600.000 asistentes.
Actualidad -