La compañía había quedado sujeta a privatización en la segunda versión de la Ley Bases.

El Gobierno autorizó el proceso de privatización de ENARSA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo dijo el titular de ese organismo, Alejandro Vanoli. Además, en enero, febrero y marzo, jubilados y beneficiarios de AUH no pagarán las cuotas de los créditos tomados.
En conferencia de prensa, el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Alejandro Vanoli, anunció esta mañana la reducción de las tasas de interés para jubiladas, jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo que tomaron créditos de esa entidad.
El funcionario confirmó además que el Gobierno dará un aumento a todos los jubilados y pensionados en el mes de marzo, tras las dudas que generó la suspensión por 180 días de la aplicación de la fórmula para calcular los haberes, tal como lo establece la Ley de Emergencia que será publicada hoy en el Boletín Oficial.
"A partir del primero de enero de 2020 vamos a reducir entre 11 y 12 puntos porcentuales la tasa de interés de los créditos que se han otorgado y que los que se otorgarán", anunció Vanoli.
Esto implica para los jubilados pasar de una tasa promedio del 42% al 31% y del 48% al 36% en el caso de las asignaciones.
"Hemos decidido una medida adicional que implica que durante los meses de enero, febrero y marzo, quienes contrajeron créditos con Anses no van a pagar la cuota".
Según desarrolló Vanoli, ese trimestre, los tomadores de préstamos "no van a pagar nada" y ese monto se "va a ir distribuyendo a lo largo del tiempo en un cronograma que se detallará próximamente".
El titular de Anses indicó que la medida alcanza a cinco millones y medio de personas, entre jubilados y beneficiarios de asignaciones.
La compañía había quedado sujeta a privatización en la segunda versión de la Ley Bases.
Actualidad -
Comenzaron los preparativos para una nueva misa en homenaje al Papa Francisco. Será este sábado a las 10 de la mañana, mismo día en el que se realizará el funeral en Roma.
Actualidad -
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
Durante su viaje a Estados Unidos, el ministro repasó junto a Gita Gopinath la evolución del plan acordado con el Fondo y el apoyo del organismo al rumbo actual.
Actualidad -
En una conferencia desde Washington, valoró las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei y señaló la importancia de sostener los cambios de cara a las elecciones de octubre.
Actualidad -