La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cúpula directiva de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) Bahía Blanca renunció a través de un comunicado. Esto sucede a menos de una semana de la detención de Juan Pablo "Pata" Medina, secretario general de la sede La Plata.
Se trata del secretario general, Humberto Monteros; el secretario general adjunto, José Burgos y otros miembros de la comisión directiva que forman parte de la seccional bahiense.
La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial y la razón que argumentaron se basaba en ponerse a disposición de la Justicia, puesto que estaban siendo investigados por un supuesto mecanismo de aprietes, similar al de su par platense.
El gobierno se puso al tanto de estos manejos y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ya había apuntado contra José Burgos en dos ocasiones como una de las figuras más involucradas en las extorsiones. El intendente bahiense, Héctor Gay, había brindado declaraciones coincidentes con la funcionaria y comparó la situación con lo que estaba ocurriendo en la capital bonaerense.
En los últimos días, se había llevado a cabo una reunión gestionada a último momento en la filial central del sindicato constructor, dirigido por Gerardo Martínez (con el cual la seccional bahiense disidía), y se estaba barajando la posibilidad de una intervención. La situación fue notificada a la sede sur, y la dirigencia optó por la renuncia, para así ponerse a total disposición del Poder Judicial.
Si bien no existían denuncias previas por parte de los empresarios extorsionados debido al temor a represalias, ahora sí se están radicando, favoreciendo las investigaciones.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -