También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri se prepara para recibir a comienzos de la semana próxima a su "amigo" Mariano Rajoy, líder del Partido Popular y presidente español, por lo que aprovechó para manifestarse sobre el paso de YPF a manos estatales en épocas del kirchnerismo.
En 2012 el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió nacionalizar la petrolera YPF, a manos de Repsol, ya que los españoles no reinvertían el dinero obtenido. Según dijo el ministro de Economía de ese momento, Hernán Lorenzino, "durante su gestión al frente de YPF, Repsol dedicó a la exploración sólo el 0,2 % de sus ingresos totales".
En una entrevista que concedió a Radio Televisión Española (RTVE) Macri dijo que fue "un error muy grande" haber "confiscado una empresa como lo hizo el gobierno anterior" con YPF, "para después ir al Congreso y transformarlo en una expropiación".
En 2012, el bloque del PRO fue el único que votó pleno en contra de la expropiación, que tuvo el apoyo de gran parte de la Unión Cívica Radical, el peronismo disidente y otros bloques opositores al gobierno de CFK.
Eso, según Macri, "generó un daño en la relación" bilateral con España; sin embargo, consideró que "son tantas las cosas que nos unen" con ese país que siente que "está prácticamente superado ese momento, y hoy veo muchas empresas españolas participando activamente" en Argentina.
Durante la entrevista, el mandatario argentino se expresó también sobre el intento de independencia de Cataluña, que tiene a su máximo impulsor, Carlos Puigdemont detenido.
"Con todo el amor que le tenemos los argentinos a España, lo que queremos es una España unida y esperamos que se encuente la manera de que así continúe", expresó Macri.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -