Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el pedido de envío a juicio oral y público que recayó sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dos de sus ex funcionarios fueron procesados en una nueva causa.
Así es que el ex Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el actual intendente de Resistencia, Jorge Capitanich -quien también ostentó el cargo de su compañero- están involucrados en la investigación sobre las irregularidades halladas en el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.
El fallo fue dictado por el juez federal Claudio Bonadio, quien además incluyó a otros secretarios de Ambiente del gobierno kirchnerista, Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; de Andrés Meiszner, ex jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete; y falta de mérito para el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. En el caso de los ex jefes de Gabinete procesados también les fijó embargos por $ 3 millones.
La investigación es por presuntas irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los 2013 y 2015.
La denuncia la había realizado la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Ambiente y por el programa destinado a lograr una mejora en la gestión sustentable de residuos sólidos urbanos, a través de la financiación de proyectos municipales de todo el país.
Entre otras cosas era para planificar la elaboración y desarrollo de Planes Integrales de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, la ejecución de proyectos para la eliminación de basurales a cielo abierto, la construcción de rellenos sanitarios o la ampliación de rellenos existentes, y el montaje de plantas de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos y la adquisición de equipamiento complementario.
Los fondos eran girados directamente desde las arcas del Tesoro Nacional al municipio que llevara adelante tales medidas a favor del Medio Ambiente, a partir de un convenio y luego de que la administración local presentara un proyecto ajustado a dicho programa.
Dicho convenio, tal cual señaló Bonadio en su fallo, eran aprobados por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y luego se realizaba la transferencia de fondos.
En esos 3 años se presentaron 634 solicitudes, de las que solo 212 culminaron con las respectivas transferencias del dinero correspondiente por un total de $ 604.529.670,17; y los municipios de las Provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja fueron algunos de los beneficiarios.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -