La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El emprendimiento ya fue rechazado por la Legislatura en el año 2014. En la provincia se encuentra la Ley 7722 que prohibe la minería contaminante.
El ejecutivo provincial enviará "cuando esté terminado" un proyecto a la Casa de las Leyes para que finalmente se apruebe "Hierro Indio".
Esta primera parte implica la exploración de la zona -ubicada en el departamento de Malargüe- para conocer si existen las características como para pasar a la explotación.
Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía de Mendoza, destacó a una radio local que esta mina puede generar un hierro "de altísima calidad" y que no usa ninguna sustancia prohibida por la Ley 7722. Además aseguró que "en el proceso de separación tampoco se usa agua".
El funcionario local señaló que, de acuerdo a las proyecciones, se podría obtener entre 70 y 100 mil toneladas de hierro al año. Agregó que en este momento están trabajando en cuestiones técnicas y administrativas y cuando esto esté listo, se enviará a la Legislatura el proyecto.
"Estamos intentando trabajar por fuera de la agenda electoral" Emilio Guiñazú
Por su parte, Guillermo Re Kühl, presidente de Hierro Indio S.A destacó a medios locales que actualmente Argentina importa el 100% del hierro que necesita. Aseguró que con esta mina se podría proveer el 30% de lo que requiere el país.
Además insistió en que la explotación no implica prácticamente el uso del agua. "A lo sumo se gastará lo que dos familias usan en agua por todo un año".
Dijo que si todo sale bien, la mina podría generar 100 puestos de trabajo directos en el sur provincial y aseguró que "tiene confianza en que la Legislatura dará el aval necesario para que avance el emprendimiento".
"El Ejecutivo provincial está cumpliendo con todos los pasos y está consiguiendo las autorizaciones para que todo esto avance" Guillermo Re Kühl
En Mendoza, el desarrollo minero es resistido por distintos sectores sociales y políticos. Existe la "Asamblea popular por el agua" que se niega a los emprendimientos que tengan que ver con la explotacion minera. En la política también hay posiciones encontradas: el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, que además forma parte del gobierno de Cornejo, está en contra del desarrollo minero y de la posibilidad de modificar la ley 7722.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -