La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de cuatro años de la primera aparición del estupefaciente de origen asiático, se registró el primer caso de alucinaciones en la Provincia de Buenos Aires, más precisamente con el caso de un menor de edad que tuvo una serie de ataques y excitaciones públicas que preocuparon a las autoridades.
Según informó la Asociación Antidroga de la República Argentina (AARA), la nueva droga reconocida como "La Flakka" fue utilizada en el país, y puso en alerta a todos los especialistas por la peligrosidad de la misma, que, según destacaron, convierte en una especie de "zombies" a quienes la consumen.
Desde el Sedronar, aseguraron a través de un comunicado que el alucinógeno "provoca sentimientos de euforia, aumento del estado de alerta, excitación sexual, sensación de tener más energía, creatividad y productividad", pero la primera experiencia vivida en el sur del conurbano ha sido dramática.
Según detallaron, un joven de 16 años que la consumió, apareció desnudo frente a un colectivo de la línea 148 y rompió el parabrisas a cabezaso, además comentaron que tuvo ataque de canibalismo, mordiéndose los brazos y que además intentó arrancarse el pene. Ante las lesiones y el estado, debió ser hospitalizado.
Claudio Izaguirre, presidente de la AARA, aseguró que esta peligrosa sustancia "ya se instaló en la provincia de Buenos Aires y se está popularizando en sectores del conurbano", principalmente en los de menores recursos.
Respecto a las características específicas de "La Flakka", aseguraron que genera un efecto prolongado de entre 8 y 10 horas, su consumo puede ocasionar secuelas psiquiátricas irreversibles e incluso la muerte si se ingiere en reiteradas ocasiones. Respecto a su composición, es una metaanfetamina modificada molecularmente, similar al cristal o el éxtasis.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -