La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El investigador Mathy Banhoef descubrió una grave falla de seguridad de las redes WiFi que facilitaría un hackeo en cualquiera de estas redes inalámbricas y que no podría ser evitada por una contraseña.
Banhoef, experto en seguridad nacido en Bélgica, publicó una investigación en la que describió el denominado KRACK (Key Reinstallation Attacks), un método que desnuda una falla en el protocolo WPA2, que se consideraba de los más seguros hasta el momento.
De esta manera, se podría acceder a las claves de la mayoría de los routers utilizados a nivel mundial, tanto caseros como de lugares de trabajo. Algunos especialistas informáticos advirtieron que el problema sería muy difícil de resolver y que se trata de uno de los hallazgos más graves en la materia en los últimos años.
Según informó Banhoef, este problema abriría la posibilidad a los hackers de espiar el tráfico de las redes de cualquier dispositivo habilitado para el protocolo WPA2, e inyectar diversos virus en las transferencias de información.
Así funciona el ataque KRACK:
A pesar de esta vulnerabilidad, si el intercambio de datos se encuentra cifrado -es decir, si se usan sitios web con el protocolo Https o bajo una conexión VPN-, no se correría peligro de ataque.
En tanto, los celulares con Android y los dispositivos Linux serían los que mayor riesgo conllevan, y podrían ser interceptados números de tarjeta de crédito, contraseñas, mensajes de chat, fotos, correos electrónicos, entre otras cosas.
Google, empresa propietaria de Android, advirtió esta falla e informó que realizarán una actualización en los próximos días para todos los sistemas con Android 6.0 o superior. De esta forma, habrá que esperar las actualizaciones de las empresas para la seguridad de los sistemas.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -