La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió al enfrentamiento que se produjo en Villa Mascardi y que terminó con un muerto tras un operativo de Prefectura. Además, criticó el accionar del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
Weretilneck explicó que la disputa se da en torno a tierras que son "propiedad de Parques Nacionales (PN) del Estado Nacional", en esta caso particular, del Nahuel Huapí.
"Hace aproximadamente 15 días, un grupo de personas que se dice miembro de una comunidad mapuche, usurpan una fracción de esta tierra propiedad de Parques Nacionales", dijo el funcionario y agregó que el organismo, tras hacer la denuncia, "empieza un trámite judicial a cargo del juez federal Gustavo Villanueva, y hace tres o cuatro días se produce el desalojo por Fuerzas federales y no hubo inconvenientes".
Además, el Gobernador manifestó no saber "exactamente lo que sucedió. La policía de la provincia no participa, porque es de jurisdicción federal", indicó.
"Cuando Prefectura estaba patrullando el predio, se produce un enfrentamiento de personas con piedras y armas de fuego, que produce el fallecimiento de una persona, dos heridos y dos detenidos", sostuvo.
Para finalizar, Weretilneck dijó que Río Negro "tiene cerca de 60 comunidades mapuches, hay presupuesto provincial y escuelas bilingües, además de un diálogo correcto entre la gran mayoría de las comunidades y el Gobierno provincial" y apuntó contra la Resistencia Ancestral Mapuche, a quienes calificó como "grupo violento proveniente de Chile (que) ha llevado ya tres episodios violentos en la provincia, con quemas de viviendas".
"La diferencia de la RAM con el resto de los mapuches. es que la primera niega el Estado argentino y utiliza la violencia", sentenció.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -