La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La comunicación fue a través de una videoconferencia de la que participaron varios funcionarios del Gobierno nacional. Se habló sobre la situación social y económica del país y las inversiones que prevé el organismo a mediano y largo plazo en la Argentina
Esta tarde el presidente Alberto Fernández dialogó con el titular del Banco Mundial (BM), David Malpass en una videoconferencia que mantuvo desde la Residencia de Olivos en la que abordaron temáticas como la situación social y económica y la cartera de inversiones que tiene el organismo en la Argentina con el objetivo de sentar las bases para lograr un desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.
De la llamada también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la directora Ejecutiva Alterna por Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Cecilia Nahon; el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el asesor senior por la Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Marcelo Barg.
Durante la conversación se analizó la situación mundial de las vacunas contra el coronavirus sobre lo que Fernández destacó la importancia de que exista una distribución equitativa ya que debe ser concebida como un bien global al que todos los países puedan acceder.
Sobre la deuda externa de 6.149 millones de dólares, de los cuales resta desembolsar 2.066 millones, el mandatario remarcó que el Gobierno nacional está trabajando para saldarla: “Tenemos confianza que con un crecimiento armónico y equitativo podremos salir adelante, prestando atención a quienes más lo necesitan”, afirmó el Presidente.
En esa línea, el mandatario valoró el apoyo del BM para avanzar en aprobar nuevos proyectos de inversión por más de 2.000 millones de dólares este año para la reconstrucción del país, con la prioridad de incrementar y diversificar las exportaciones y el foco puesto en la reducción de la pobreza y la atención de los más vulnerables, la igualdad de género y el cambio climático.
El ciclo de nuevas aprobaciones se inició exitosamente el pasado 25 de febrero con un nuevo préstamo por 300 millones de dólares que se adjudicó para el desarrollo de obras de agua y saneamiento en el AMBA, que llevará a cabo AySA, y la reestructuración de un crédito vigente por 120 millones de dólares para obras de vivienda sociales.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -