La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La comunicación fue a través de una videoconferencia de la que participaron varios funcionarios del Gobierno nacional. Se habló sobre la situación social y económica del país y las inversiones que prevé el organismo a mediano y largo plazo en la Argentina

Esta tarde el presidente Alberto Fernández dialogó con el titular del Banco Mundial (BM), David Malpass en una videoconferencia que mantuvo desde la Residencia de Olivos en la que abordaron temáticas como la situación social y económica y la cartera de inversiones que tiene el organismo en la Argentina con el objetivo de sentar las bases para lograr un desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.
De la llamada también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la directora Ejecutiva Alterna por Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Cecilia Nahon; el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el asesor senior por la Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Marcelo Barg.
Durante la conversación se analizó la situación mundial de las vacunas contra el coronavirus sobre lo que Fernández destacó la importancia de que exista una distribución equitativa ya que debe ser concebida como un bien global al que todos los países puedan acceder.
Sobre la deuda externa de 6.149 millones de dólares, de los cuales resta desembolsar 2.066 millones, el mandatario remarcó que el Gobierno nacional está trabajando para saldarla: “Tenemos confianza que con un crecimiento armónico y equitativo podremos salir adelante, prestando atención a quienes más lo necesitan”, afirmó el Presidente.
En esa línea, el mandatario valoró el apoyo del BM para avanzar en aprobar nuevos proyectos de inversión por más de 2.000 millones de dólares este año para la reconstrucción del país, con la prioridad de incrementar y diversificar las exportaciones y el foco puesto en la reducción de la pobreza y la atención de los más vulnerables, la igualdad de género y el cambio climático.
El ciclo de nuevas aprobaciones se inició exitosamente el pasado 25 de febrero con un nuevo préstamo por 300 millones de dólares que se adjudicó para el desarrollo de obras de agua y saneamiento en el AMBA, que llevará a cabo AySA, y la reestructuración de un crédito vigente por 120 millones de dólares para obras de vivienda sociales.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -