La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una entrevista radial el Jefe de Estado analizó su primer año de gobierno atravesado por una histórica y cruenta pandemia. Se refirió también al flamante plan de vacunación, el posible aumento en las tarifas y la esperanza de un 2021 más favorable.

El presidente Alberto Fernández analizó su gestión en el marco de la pandemia y a horas de anunciar la campaña de vacunación que comenzará este martes 29 de diciembre. "Las cosas no han salido tan mal, pudimos contener los contagios y eso es mérito de todos", afirmó.
Por su parte, indicó que los datos suenan alentadores. "Lo que el mundo esperaba era que Argentina, con el sistema de salud que habíamos heredado nosotros, no iba a estar en condiciones de enfrentar la pandemia, pero pudimos contener los contagios y eso es mérito de todos", señaló.
Respecto a los orígenes de las vacunas, Fernández pidió "no dejarse llevar por una guerra geopolítica y por momentos comerciales". "Detrás de la venta de vacunas hay decenas de miles de millones de dólares", detalló.
En diálogo con Radio 10, el primero mandatario sostuvo que los laboratorios que llevaron adelante investigaciones para tener la vacuna son de primer nivel. "A la vacuna de Pfizer no le dicen la vacuna norteamericana, a la de AstraZeneca no le dicen la inglesa, pero a la de Gamaleya le dicen la rusa con todo el condimento despectivo que quieren ponerle a un instituto que tiene varios premios Nobel en la historia", señaló crítico.
Cuando fue consultado sobre las negociaciones con Pfizer, afirmó: "Se comprometieron a darnos una cantidad de vacunas importante para vacunar a los argentinos. El mundo central acaparó las vacunas para ellos, los países de la periferia están buscando vacunas con la misma dificultad con nosotros".
Por otro lado se refirió también al aumento de tarifas y sostuvo: "Todo debemos hacerlo con mucha prudencia, y necesitamos el acuerdo de todos. Debemos ver cómo reducimos el déficit fiscal y garantizar que la inflación no suba, y que el valor real de los salarios crezca y ahí necesitamos de todos. Evitaría dar respuestas contundentes sobre estas cosas, tenemos que trabajar con seriedad y otra lógica. Hay que pagar servicios que se puedan pagar, sobre esa base vamos a trabajar".
Al finalizar, el presidente quiso reforzar respecto al plan de vacunación: “Fue muy importante lo que hemos logramos y es muy dificultoso lo que viene por la gran demanda que hay de la vacuna ya que se demora la producción. Hoy las compras se están concentrando en los países desarrollados. Nosotros hicimos un plan y si sale bien llevaremos tranquilidad porque nos permitirá tener a todas las personas de riesgo vacunadas cuando llegue marzo y eso sería un logro".

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -