El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario nacional se pronunció tras la contundente victoria de Luis Arce Catacora en el marco de las elecciones bolivianas, al tiempo que llamó a reconstruir la integración regional desde la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, celebró que "la democracia haya vuelto a Bolivia" y destacó que bajo su administración el país recibió "a muchos dirigentes bolivianos para salvarles la vida".
"Lo que más celebro es que rápidamente la democracia haya vuelto a Bolivia. Hemos recibido a muchos dirigentes bolivianos para salvarles la vida", subrayó el mandatario nacional.
En diálogo con El Destape Radio, el jefe de Estado contempló como "muy gratificante" que tras las elecciones ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivia el pasado domingo 18 de octubre se haya “hecho justicia" porque "Evo había ganado las elecciones" un año atrás.
Al analizar el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) bajo la figura de Luis Arce Catacora, Fernández afirmó que "Evo tuvo la inteligencia de poner al frente a Lucho Arce, un economista muy prestigioso que fue su ministro, y eso la gente lo percibió".
"El Golpe en Bolivia fue un hecho muy traumático para la región. Muchos bolivianos sufrieron la persecución y el exilio. La lógica de persecución a opositores funcionó este año en Bolivia", aseveró.
De igual manera, el líder del frente De Todos se pronunció al respecto de la estatua del ex presidente Néstor Kirchner, emplazada en la sede de la UNASUR, en Ecuador. En esta línea adelantó que el busto podría ser instalado en el CCK el próximo martes, cuando se cumplan 10 años de la muerte del santacruceño.
Fernández contó que para recuperar la imagen de Néstor Kirchner tuvo la ayuda del ex jefe de Estado colombiano Ernesto Samper Pizano: "Con Samper trabajamos para recuperar los documentos de UNASUR y ya están en Buenos Aires. Recuperamos la estatua de Néstor de UNASUR y esperamos el 27 de octubre instalarla en el CCK y que quede ahí para siempre".
"Tenemos que reconstituir el UNASUR. Donde cada pueblo de América Latina esté representado más allá de lo ideológico”
La estatua del santacruceño había sido donada a la UNASUR por el Gobierno de Cristina Kirchner a fines de 2014: se trataba de la representación de una de las más tradicionales fotos de Néstor Kirchner, en la que estaba con su mano izquierda levantada y con la corbata volándose por el viento.
"Lo que más le conviene a América Latina es que nos unamos. Macron me preguntó que iba a pasar en Bolivia y le dije que iba a pasar lo mismo que el año pasado, que iba a ganar el MAS. Me gustaría ir a la asunción de (el presidente electo de Bolivia, Luis) `Lucho´ Arce. Mi mayor deseo es acompañar a Evo en el regreso a su Patria", concluyó.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -