El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente de la Nación se pronunció sobre el paro de cuatro días encabezado por la Mesa de Enlace del campo, al tiempo que brindó sus sensaciones respecto de los casos de dengue y coronavirus en el país.
En las últimas horas, la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias inició un paro por cuatro días para reclamar contra la suba en un 33 % de retenciones a la soja dispuesta por el Gobierno.
Al respecto se pronunció Alberto Fernández, quien entiende que esta medida es para "beneficio de los mayores productores de soja", al tiempo que reiteró que su gobierno quiere pagar la deuda externa pero "no a costa de los que peor están".
Al trazar una comparación con el conflicto de 2008 a raíz de la Resolución 125 de retenciones al agro, el mandatario nacional recordó que en aquel entonces "nadie ganó", por lo que creyó que se había "aprendido" de ese episodio.
"Ahora hicimos todo lo contrario a la 125, primero cumplimos con una ley, estamos afectando en 3% a los que producen más de mil toneladas de soja. Han bajado las retenciones a las economías regionales, que estaban postergando a muchas zonas del país", precisó.
De igual manera, afirmó que "hay gente que la está pasando muy mal, y eso es lo que hay que entender. Estoy pidiendo ayuda para poder sostener, por ejemplo, el Plan Contra el Hambre".
“La sociedad está entendiendo que este paro es incomprensible. Hemos cuidado a más del 70% de productores del campo. Es incomprensible, pero si lo quieren hacer que lo hagan, y después que la sociedad juzgue", cerró sobre este punto.
Posteriormente, Fernández se pronunció al respecto de los casos de dengue y coronavirus que están teniendo lugar en el país: “Por ahora el dengue para la Argentina tiene una incidencia más grave que el coronavirus”.
El mandatario confirmó que en el día de hoy se reunirá en el Ministerio de Salud con todos los ministerios involucrados en la cuestión y que se está analizando dar partes diarios a los medios y ser "estrictos" con la comunicación.
En último término, el Presidente aseguró que le "encantaría" ser como Néstor Kirchner, al ser consultado sobre su forma de gobernar, y dijo que si el ex presidente viviera le pediría que lo "ayudara" en la gestión.
En esta línea, también se refirió al caso del senador electo en la República Oriental del Uruguay, José Mujica: "Hago de la decencia y de la honestidad un culto, como hace Pepe Mujica", cerró el Presidente.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -