"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente electo brindó sus consideraciones sobre la postura del Gobierno de Cambiemos y el no reconocimiento del golpe de Estado que transita Bolivia.
Con el golpe de Estado en Bolivia y la salida de la Presidencia de Evo Morales consumada, las repercusiones del arco político local e internacional no tardaron en aparecer.
Con el reconocimiento del golpe como línea divisoria, las figuras de Mauricio Macri y Alberto Fernández marcaron un nuevo contrapunto en materia de política internacional.
Tras las palabras del canciller Jorge Faurie, el Presidente electo se refirió a éste como “un hecho desgraciado en la historia de la diplomacia argentina”.
“Gracias a Dios existe la solidaridad de Presidentes y de pueblos latinoamericanos que fueron socorro del agredido que se llama Evo Morales”, destacó sobre la tarde del día de ayer Alberto Fernández, quien insistió en repudiar el golpe de Estado en Bolivia.
“Tenemos que tener una enorme gratitud con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que generosamente fue en socorro de los compatriotas que estaban en peligro, porque finalmente es nuestra patria Latinoamérica, y asiló a decenas de bolivianos en la sede de su Embajada”, agradeció, al tiempo que destacó los casos de Paraguay y Perú.
El Canciller argentino, Jorge Faurie, habló en Casa de Gobierno sobre la situación que está atravesando el Estado Plurinacional de Bolivia y la salida de Evo Morales de la Presidencia.
En esta línea, el funcionario fue categórico al declarar que "no hay elementos para definir esto como un golpe de Estado" y que Bolivia vive "una crisis institucional".
"Las Fuerzas Armadas no han asumido el poder, están simplemente haciendo algunas medidas de diálogo con distintas fuerzas políticos y esto va a conducir a que mañana esté la Asamblea Legislativa que decida quién va a conducir el país en los próximos 90 días", precisó.
En este sentido, quien será el ministro de Relaciones Exteriores y Culto hasta el 10 de diciembre próximo aseguró que "la situación de Bolivia pasa por un impasse dada la renuncia del presidente, el vicepresidente, la presidenta de la Cámara de Senadores y el presidente de la Cámara de Diputados”.
La lectura de Faurie no fue compartido por su predecesora en el cargo, Susana Malcorra, quien hace instantes consideró que "en Bolivia hubo un golpe de Estado, no es una cuestión debatible".
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -