La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Defensa de la Nación se pronunció al respecto de las políticas implementadas por el frente De Todos para contener el avance de la pandemia del coronavirus en el país.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, sostuvo que no lo "sorprendió" el viaje del ex presidente Mauricio Macri a Francia y Suiza, comentando además que hay sectores "indignados" y otros "decepcionados" dentro de su propio espacio, a partir de su decisión de trasladarse a Europa en plena pandemia de coronavirus.
"No me sorprendió, como tampoco me sorprendían los descansos excesivos de Macri cuando era Presidente", afirmó Rossi en diálogo con radio Continental.
En este sentido consideró que "Macri nunca dejó de actuar de esa manera, importándole poco lo que puede generar esa actitud ante la sociedad".
El titular de Defensa refirió que el viaje de "genera indignación en sectores de la sociedad y mucha decepción en los propios adherentes del espacio político" que integra el expresidente.
En otro punto, el funcionario se refirió a la marcha realizada en la jornada de ayer en algunos puntos del país, en rechazo al debate sobre la reforma judicial impulsada por el Poder Ejecutivo.
"Lo primero que me preocupa de esas movilizaciones es el Covid", aseguró el ministro de Defensa y luego declaró que, con lectura política, "la consigna que expresan tiene una caracterización absolutamente equivocada de la propuesta de reforma judicial del Gobierno".
"Fundamentalmente lo que busca (la propuesta oficial) es mejorar el servicio de Justicia en la Argentina", aseguró Rossi.
"Desde 1983 a la fecha todos los sectores fuimos interpelados, lo único que nunca fue interpelado es el funcionamiento del Poder Judicial"
"Desde 1983 a la fecha todos los sectores fuimos interpelados, lo único que nunca fue interpelado es el funcionamiento del Poder Judicial", reseñó y juzgó que hoy "es uno de los de menor credibilidad".
Consultado sobre un eventual cambio en el número de integrantes de la Corte Suprema, Rossi recordó que "eso no está en el proyecto" y "no parece lo sustancial" de la propuesta.
Para el ex diputado nacional, el propósito es lograr la "desconcentración de unos de los sectores de la Justicia más cuestionados que ha sido Comodoro Py".
"Sería bueno que la oposición se ponga por encima de la lógica oficialismo-oposición en un debate de esta naturaleza" porque cuanto más consenso tenga la reforma, será más duradera en el tiempo, cerró al respecto.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -