Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tarifa de agua aumentará 26% a partir del próximo 1 de mayo, según la propuesta que la compañía estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySa) que brinda el servicio en la zona metropolitana presentó y será tratada en la audiencia pública del próximo 15 de marzo.
Así se informó a través de la disposición 6/2018 publicada este martes en el Boletín Oficial. Además, está previsto aplicar una quita del subsidio a lo largo del año al 25% de los usuarios residenciales, lo cual terminará encareciendo su tarifa en hasta 68% a lo largo del 2018.
Desde la empresa explicaron que el cambio de tarifas incluye un incremento del 26% desde 1° de mayo para todos sus usuarios. Según la empresa, la tarifa promedio de un usuario residencial será de 208 pesos por mes y por servicio (el de agua y el de saneamiento) lo que significará una factura mensual de 416 pesos. La tarifa mínima será de 130 por mes y por servicio, o sea 260 pesos en total.
Al mismo tiempo, desde Aysa se propondrá en la audiencia la sustitución de los subsidios zonales tiene como objetivo un sistema tarifario uniforme en toda el área de concesión, lo que representa un 25% de la tarifa y que beneficia a 1,1 millón de usuarios.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -