El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Francisco habló de "crímenes de estado" y pidió mesura en las acciones defensivas. Sus dichos se conocen días después de que en Argentina entró en vigencia un nuevo protocolo que habilita a las fuerzas de Seguridad a usar la fuerza letal en casos de "peligro inminente".
El Papa Francisco advirtió hoy que "todo uso de fuerza letal que no sea estrictamente necesario para este fin solo puede ser reputado como una ejecución ilegal, un crimen de Estado".
El líder de la Iglesia Católica se refirió a los excesos en la legítima defensa de parte de agentes de seguridad durante un discurso improvisado, tras un encuentro con integrantes de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.
"Toda acción defensiva, para ser legítima, debe ser necesaria y mesurada", remarcó Francisco al advertir que "un acto que proviene de buena intención puede convertirse en ilícito si no es proporcionado al fin".
En el mensaje, invitó a todos los países que no han abolido la pena de muerte pero tampoco la aplican "a que continúen cumpliendo con este compromiso internacional y que la moratoria no se aplique solo a la ejecución de la pena sino también a la imposición de las sentencias a muerte".
Las declaraciones del Papa se conocen unos días después de que el presidente Mauricio Macri avalara por decreto el protocolo de actuación policial ideado por la ministra Patricia Bullrich.
El pontífice subrayó que "la defensa del bien común exige colocar al agresor en la situación de no poder causar perjuicio", por lo que "quienes tienen autoridad legítima deben rechazar toda agresión, incluso con el uso de las armas, siempre que ello sea necesario para la conservación de la propia vida o la de las personas a su cuidado".
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -