La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La movilización de mañana convocada por Camioneros contra las políticas del Gobierno cuenta con la adhesión de los gremios más combativos.
El Partido Justicialista (PJ) bonaerense que encabeza Gustavo Menéndez, anunció su adhesión “para pedirle a el presidente, Mauricio Macri que cambie el rumbo y volvamos a construir una Argentina para todos, porque tenemos esperanza en que es posible una Patria con todos y para todos”.
“Cada día el sueldo de los trabajadores alcanza menos porque la inflación no para. El gobierno de Macri pretende que las organizaciones de trabajadores firmen convenios colectivos de trabajo con menos derechos, y paritarias que vayan por debajo del aumento de precios”, afirmó el PJ a través de un documento.
“Nuestro espacio marchará en columnas participando activamente de un verdadero plan de lucha”, señala el texto en el que los peronistas bonaerenses reafirmaron que “la unidad exige una habilidad y un claro designio: la consolidación de los reclamos de los trabajadores argentinos, nunca disuelta en palabrerías, falsedades intelectuales, y promesas que se pierden en actos sin compromiso”.
Por su parte, el líder de la CTA, Hugo Yasky, y el ex canciller Jorge Taiana anunciaron su participación. Mientras, desde el Gobierno insistieron en minimizar la protesta y en atribuirla a “un tema personal” de Hugo Moyano.
“Se va a ver el desborde de la presencia de los sectores que este gobierno va castigando con sus políticas. La 9 de Julio va a quedar chica para esta convocatoria”, señaló Yasky.
El diputado del FPV-PJ destacó que la marcha “expresa la demanda de los jubilados, de los trabajadores y de los desocupados”, pero que también participarán “pequeños empresarios Pymes industriales que están prácticamente asfixiados, y mucha gente que va a concurrir individualmente de manera espontánea”.
Por otro lado, Taiana publicó en su cuenta de Facebook que “este miércoles debemos ser miles los trabajadores que salgamos a la calle para decirle al gobierno que cambie el rumbo económico, que ponga fin a los despidos y que no les ponga techo a las paritarias”.
Desde el oficialismo insistieron en minimizar la protesta y en atribuirla a “un tema personal” de Hugo Moyano, por las causas judiciales que pesan sobre el líder Camionero.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -