La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El caso Ari Paluch desnuda una problemática diaria y silenciosa que muchas mujeres sufren en el ámbito laboral y en la calle

El caso de Ari Paluch cobró gran notoriedad mediática. La primera denuncia por acoso sexual contra el periodista la hizo la microfonista Ariana Charrúa ante el área de Recursos Humanos del Grupo América, y a ella le siguieron las declaraciones de dos locutoras, una productora y una maquilladora, que en todos los casos manifestaron que el conductor radial las había acosado.
Su caso y el del productor de Hollywood Harvey Weinstein, señalado como acosador sexual por actrices como Angelina Jolie y Gwyneth Paltrow, entre otras, no hacen más que confirmar que el ámbito laboral es, muchas veces, escenario de situaciones de violencia de género.
El caso de Ari Paluch vino a reavivar un debate para el que pueden existir varias opiniones pero una sola realidad: los casos de hostigamiento hacia la mujer tanto en el ámbito laboral como en la calle no paran de crecer.
En Argentina, según cifras del Ministerio de Trabajo de la Nación, las denuncias por acoso sexual laboral pasaron del 5 al 7% del total de los casos en los últimos seis meses.
Entre enero y septiembre de este año, entre llamados y correos electrónicos, la Oficina de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo recibió 6.377 denuncias de acoso laboral: el 70% fueron hechas por mujeres y unos 450 casos fueron por situaciones de acoso sexual. Son, en promedio, casi dos denuncias de este tipo por día, mientras que las otras son por violencia psicológica y física.
Desde la oficina de Violencia Laboral que depende del Ministerio de Trabajo explicaron que el procedimiento habitual ante una situación de acoso laboral es, en principio, llamar o enviar un correo electrónico anónimo para recibir asesoramiento.
Se puede avanzar con una denuncia ante el Ministerio, que se contacta con el empleador -no con el acosador- para que decida qué medida tomar, y un equipo interdisciplinario de abogados, psicólogos y sociólogos asesora a la víctima y al grupo de compañeros de trabajo para desnaturalizar conductas que hasta ese momento eran habituales.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -