La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además, mañana protestarán los municipales de la Ciudad. La Asociación de Trabajadores del Estado apoyará ambos reclamos.
Roberto Macho, el Secretario General de ATE Mendoza, informó que su gremio apoya el paro nacional del próximo martes 10 de septiembre. “Pero también tomaremos medidas antes –aclaró-. El miércoles, por ejemplo, se manifestarán los municipales de la Capital, con marcha y retención de servicios desde las primeras horas”.
"Reclamamos el derecho de los trabajadores a percibir al menos un salario que cubra la canasta básica alimentaria" (Roberto Macho, ATE Mendoza).
Macho dijo que se irán sumando “a todos los reclamos” hasta culminar el martes 10 en una gran movilización. "Habrá marchas, paro y retenciones de servicios", anticipó.
El descontento tiene varios frentes. Por un lado los salarios: “defendemos el derecho a alcanzar la canasta básica alimentaria, que anda por los 30 mil pesos”, insistió el gremialista. Por otra parte, se pide la reincorporación de trabajadores despedidos en todo el país, más el blanqueo de los “alrededor de 1800 empleados de la provincia que están en negro".
“Al estar en negro, estas personas ni siquiera han visto actualizados sus sueldos con la cláusula gatillo”, comentó Macho en referencia a la recomposición automática que rige para los estatales mendocinos, mediante la cual se establecen aumentos siguiendo las pautas inflacionarias mes a mes. Este beneficio no abarca, por ejemplo, a los trabajadores tercerizados.
Más de la mitad de los 400.000 despidos que hubo recientemente pertenecen a gremios de la CGT. Eso debe hacernos reflexionar sobre el rol del sindicalismo en Argentina (Roberto Macho, ATE Mendoza).
Más tarde, en comunicación con el programa Hola Mendoza, de Canal 7, Macho apuntó contra algunos sindicalistas que consideraron “poco oportuno” el paro del 10 de septiembre. “Nosotros entendemos que hay que estar en la calle porque decenas de miles de trabajadores se están quedando sin su fuente laboral”, recalcó el entrevistado.
En cuanto a la CGT, no tuvo matices: “si consideramos que de los 400.000 despidos que hubo en los últimos tiempos, más de la mitad eran asalariados que se nucleaban en la CGT, vemos la necesidad de empezar a reflexionar sobre el rol del sindicalismo en Argentina”.
La lista de demandas consensuada por Ate Mendoza es la siguiente:
-Se pide un bono de 5 mil pesos para todos los trabajadores provinciales y municipales.
-Se reclama la derogación del convenio colectivo de trabajo con UPCN, que otorga privilegios y continuidad laboral al personal jerárquico que ingresó a planta durante el macrismo.
-Se exige que se reconozca el derecho de los trabajadores municipales y provinciales a percibir el Salario Mínimo, Vital y Móvil, ya que la gran mayoría recibe sueldos que no llegan a esa cifra.
-Se demanda la reapertura de convenciones colectivas de trabajo, para negociar aumentos de emergencia ante la escalada inflacionaria, que podría superar el 55%.
-Se solicita la reincorporación de “los 35 mil trabajadores del Estado nacional despedidos en todo el país”; así como el blanqueamiento de aquellos empleados que están en negro.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -