Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las batallas campales y legislativas que desató la reforma previsional, finalmente llegó a reglamentarse y ahora, a implementarse. Esta mañana, a través del Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó los nuevos haberes jubilatorios que regirán a partir de marzo con un aumento de 5,71%.
La suba, correspondiente a la nueva ley de movilidad jubilatoria, también alcanza a las asignaciones familiares y conforma el primero de los cuatro incrementos que se aplicarán en el año.
En Guernica les explicamos a nuestros jubilados y pensionados los detalles del primero de los 4 aumentos que tendrán en el año, y les destacamos que esta nueva fórmula de cálculo garantiza el valor real de los haberes previsionales pic.twitter.com/TobLPQQYQv
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 16 de febrero de 2018
De esta forma, la jubilación mínima asciende de los $7.246,64 actuales a $7.660,42, mientras que la máxima pasará de $53.090,20 a $56.121,65.
El haber mínimo jubilatorio pasará a $7.660,42, y en marzo, jubilados y pensionados con haberes inferiores a los $10.000 cobrarán un beneficio extraordinario. Además para aquellos con 30 años de aportes se les garantiza el 82% del SMVM desde enero de este año pic.twitter.com/kBGaUYj25H
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 15 de febrero de 2018
En tanto, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) -uno de los componentes del haber jubilatorio- y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aplicable a partir de marzo será de $3.619,07 y $6.128,34, respectivamente.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a ser de $6.128,34. Estos aumentos se suman a otros beneficios que tienen nuestros adultos mayores como los Créditos #ARGENTA, la tarifa social, la devolución del IVA y el Programa Hogar pic.twitter.com/uLE08ut0Zb
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 15 de febrero de 2018
En la resolución 28/2018 se fijaron las bases imponibles mínima ($2.664,52) y máxima ($86.596,10), y se estableció cómo quedarían los montos actualizados de aquellos que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En ese caso, el complemento pasa de $ 1.412 a $ 1.493 y la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará de $4.606 a $4.869.
La #AsignaciónUniversal será de $1.493 y la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará a $4.869. También sube el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1.250 por hijo pic.twitter.com/2a9alT9o9X
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 15 de febrero de 2018
En otra resolución, la 32/2018 determina la suma de $1.740 para la asignación por nacimiento, $10.427 por adopción y $2.607 por matrimonio.
En lo que hace a la asignación prenatal y por hijo, se fijaron valores de entre $ 1.493 y $ 3.223, según ubicación geográfica; para los ingresos de grupo familiar (IGF) hasta $ 23.173; entre $ 1.005 y $ 2.651 para ingresos hasta $ 33.988; entre $ 605 y $2.395 para ingresos hasta $ 39.240; y entre $ 310 y $ 1.216 para ingresos hasta $ 94.786.
La #AsignaciónUniversal será de $1.493 y la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará a $4.869. También sube el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1.250 por hijo pic.twitter.com/2a9alT9o9X
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 15 de febrero de 2018
Para hijos con discapacidad se percibirá entre $ 4.869 y $ 9.731 para IGF hasta $ 23.173; entre $ 3.442 y $ 9.385 hasta $ 33.988; y entre $ 2.171 y $ 9.038 para el resto de los ingresos.
La ayuda escolar anual oscila en valores entre $ 1.250 y $ 2.496, de acuerdo con la ubicación geográfica.
Jubilados y veteranos de Malvinas recibirán una asignación por cónyuge de $ 359, y de $ 716 para los residentes en la Patagonia.
Por otro lado, se formalizó un descuento de 40% en la tarifa del transporte ferroviario de media y larga distancia para los jubilados y pensionados. .
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -